Category Archives: Ensayos

"Espiritualidad indígena": equívocos a la luz de una perspectiva ontológica

  por Antonela dos Santos y Florencia Tola (UBA-CONICET) Está claro que no toda antropología debe ser ontológica en sus preocupaciones, pero creemos que si puede ser productivo para la disciplina nutrirse del cambio de perspectiva que este giro aporta. Presentamos dos escenas etnográficas derivadas de nuestros trabajos etnográficos con dos pueblos indígenas argentinos (tobas y ranqueles) e intentamos llevar adelante un pequeño ejercicio de ontografía que parta del equívoco posible que constituye el terreno de la espiritualidad. «La tierra es nuestra vida» es el lema de gran parte de los reclamos territoriales tobas (qom) en Buenos Aires (1). La asimilación tierra-vida es transparente a los ojos de quienes acompañan …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos.

El «voto evangélico» en las PASO: algunas reflexiones

Por Hilario Wynarczyk (UNSAM) Análisis del desempeño del Frente electoral NOS, promovido y apoyado públicamente por parte de la pastoral evangélica, en las elecciones primarias simultaneas y obligatorias (PASO) realizadas en Argentina el 11 de agosto de 2019. Una demografía de creyentes cristianos De acuerdo con el estudio sobre la cantidad de evangélicos en el país realizado por un equipo del CEIL/CONICET  en 2008 (1), los evangélicos constituían el 9% de la población, de los cuales el 7,9% corresponde a los pentecostales. Luego, dichos porcentajes traducidos en números absolutos arrojan una cantidad de aproximadamente  4.300.000 evangélicos en la actualidad y, en particular, casi 3.500.000 de pentecostales, en Argentina. Sin embargo, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Pentecostalismo y desigualdades sociales en América Latina

  por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) Muy en general debe aceptarse que una de las realidades innegables de América Latina desde al menos los años 80 del siglo pasado es la de la multiplicación casi constante de las desigualdades materiales y simbólicas, la de la perdida de homogeneidad y poder por parte de los sectores populares. De norte a sur, de este a oeste e incluyendo periodos que pudieron ser concebidos, en algunas dimensiones, como de recuperación de los ingresos; y es que éstos se vieron contrapesados por la volatilidad de esa recuperación y por el hecho de que en otras dimensiones (las de los bienes públicos como el transporte, la …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión

  Por Alejandro Frigerio (texto y fotos) (FLACSO y UCA/CONICET) La diversidad religiosa es evidente en las calles y barrios de nuestras sociedades latinoamericanas (aunque con importantes diferencias de grado de acuerdo al país) pero no se ve reflejada con justeza en nuestros análisis académicos. Dejando ya de lado los límites que todos conocemos de los estudios cuantitativos (cuyas limitaciones deberían ser más enfatizadas para justipreciar la verdadera dimensión de nuestras sociedades «mayoritariamente» «católicas») la acumulación de una cantidad cada vez mayor de estudios etnográficos, interesantes en sí mismos, no nos permite sin embargo avanzar hacia un big picture de la realidad religiosa nacional o continental. Esto es porque de …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with , , , , .

“Nuestras religiones no son magia negra”: Las religiones de matriz afro en clave afrodescendiente

por Pablo E. Cosso (Universidad Nacional de Salta)  Un retazo de tela blanca clavada en un árbol con tres brazos, cual tridente, herramienta simbólica de la divinidad africana Exu, proclama: “Nuestras religiones no son magia negra”. Se encuentra a pocos metros de la entrada al predio donde se desarrollan las 4tas Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo organizadas por la Comisión 8 de Noviembre y la comunidad afrodescendiente local de San Félix (Depto. Jiménez, Prov. de Santiago del Estero). Esgrimida como eje de lucha anti-discriminatoria, a nombre de los pocos practicantes y referentes religiosos de matriz afro, allí presentes, la frase se inscribe en colores rojo y negro, símbolos cromáticos …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .