Category Archives: Ensayos
Visiones de Iemanjá (1)

Introducción de Darío La Vega Mañana, como cada 2 de febrero, en muchas de las costas de nuestros país podrá verse a miles de creyentes de las religiones afro (y otros tantos simpatizantes y curiosos) que se acercan para realizar una de sus más importantes celebraciones, la «data de Iemanjá». Si bien no es la única, ni más importante por sobre el resto de las celebraciones que se realizan a lo largo del año puertas adentro en los templos, las celebraciones en honor a Iemanjá se han convertido en el ritual más visible y popular de éstas religiones. Iemanjá es actualmente una importante herramienta de visibilización positiva para los afroumbandistas. Miles …
Un lugar para el inconciente y lo numinoso en congresos académicos: De cómo un símbolo onírico se volvió el logo de la RAM

(Nota introductoria de Alejandro Frigerio) Desde la primera vez que lo ví, a comienzos de año, me llamó poderosamente la atención el logo de la RAM (Reunión de Antropología del Mercosur) que se iba a llevar a cabo en Montevideo en diciembre del 2015 (a estas alturas, el congreso ya se hizo y fue un éxito masivo). Pensé reconocer alguna «firma» de Palo Monte, la religión afrocubana de origen Kongo, que tiene menos legitimidad social que su alter ego de origen Yoruba, la Santería o Regla de Ocha pero con una popularidad religiosa no menor, tanto en la isla como en varios países de las Americas. Otra posibilidad era que fuera …
Bastones, estatuas y batallas culturales: La importancia de símbolos y rituales políticos en la Argentina contemporánea

Por Pablo Ortemberg Desde la antropología política, la historia cultural y muchas otras disciplinas se ha indagado abundantemente en la dimensión simbólica del poder en tribus, monarquías y repúblicas de todos los tiempos. Sería engañoso pensar que en nuestro mundo “desencantado”, ya distante de la ilusión barroca, dejaran de ser importantes los rituales para la afirmación de la autoridad y legitimidad de un régimen, del mismo modo que sería absurdo pensar que pudiera existir el poder sin ideología. El hábito hace al monje como la performance hace al rey, y las palabras a las cosas. Las fórmulas, gestos codificados y símbolos puestos en escena son dispositivos que habilitan, y en …
«Allāhu Akbar (Dios es grande) pero no hace la guerra»: claves para comprender la instrumentalización política de lo religioso

Por Mayra Valcarcel y Mari-Sol García Somoza «Cuando el infierno se menciona, tan sólo se menciona su contrario: el paraíso. Y se quiere decir: «Lo mejor del contrario es su contrario», iluminando el dicho de los antepasados. (…) Se cuenta en un hadiz que un hombre preguntó al Enviado, Dios le bendiga y salve: «Enviado de Dios, soy un hombre que ama a los caballos. ¿Hay en el paraíso?». -Respondióle el Profeta: -«Si, por Dios, ciertamente hay caballos en el paraíso» « Fragmento de poema “Obertura” de Adonis El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi luego de perpetrar una violenta masacre en las oficinas de la redacción del …
Pasado y futuro del cristianismo en Europa

Por Hans Joas (Universidad Humboldt de Berlín y Universidad de Chicago). (Trechos traducidos y extraídos de su libro «Faith as an option: Possible futures for Christianity«) “Eran bellos, magníficos tiempos, cuando Europa era una tierra cristiana, cuando un cristianismo residía en este continente civilizado y cuando un interés en común unificaba a las provincias más distantes de este vasto imperio espiritual” [1] Así comienza uno de los manifiestos más influyentes del temprano Romanticismo Alemán, el fragmento de 1799 “Cristianismo o Europa” de Friedrich von Hardenberg, conocido como Novalis (el desbravador de tierra nueva). Este texto fue inicialmente una conferencia brindada en Jena en noviembre de ese año, décadas antes de …