Category Archives: Ensayos
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (4): Hilario Wynarczyk

¿Una gláznot de la Iglesia Católica? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llegará? Por Hilario Wynarczyk (sociólogo, profesor de la UNSAM) Palabras preliminares. De pronto tuve un insight y pensé que el fenómeno activado por el papa Francisco se parece un poco a la Gláznot (en ruso: apertura, transparencia, franqueza, según Wikipedia), esto es, la política que empujó Mijaíl Gorbachov entre 1985 y 1991. Así sucedió cuando yo había escrito en borrador lo que sigue ahora “pasado en limpio”. Iré entonces a mi texto. Después haré una pasada final por la Gláznot. El territorio donde se para Francisco. Tenemos dos opciones para hablar del tema de Francisco Sumo Pontífice Romano en su …
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (3): Opinan Pablo Semán, Cecilia Galera y Juan López Fidanza

Gestos y cambios por Pablo Semán (antropólogo, investigador del CONICET-UNSAM) A un año de la elección de Jorge Bergoglio como Papa Francisco creo que uno de los problemas para elaborar una evaluación del impacto de su “gestión” es el de los parámetros que se utilizan para evaluar esa acción. Durante este año se ha dado una especie de contrapunto en el que cada “gesto” de Francisco recibe de los intérpretes consolidados el señalamiento del matiz y la falta. Que sólo se trata de gestos, que si apuntan a la estructura eclesial no apuntan a la financiera, que si lo hacen a una y otra no apuntan a una crítica radical …
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (2): Opinan César Ceriani, Elio Masferrer, Nicolás Panotto y Darío La Vega

«Me visto de blanco, no soy un fantasma y aparezco en la tele ¿quién soy?» por César Ceriani (antropólogo, investigador del CONICET/FLACSO) Si hay algo en lo que podemos concordar sobre la notable visibilidad local y global que la figura del Papa Francisco ha tenido en los últimos 368 días es su impacto en el trabajo de la imaginación. En efecto, la amplitud de las formas de circulación y producción masiva de su imagen, junto a las apropiaciones y consumos en torno a la misma, nos continúa sorprendiendo día a día. Entre estas, la adivinanza que titula estas reflexiones, contada en la tarde del viernes pasado por mi hijo Manuel, …
Un año del Papa Francisco: Visiones desde las ciencias sociales (1). Opinan Nicolás Viotti, Fabián Flores, Renée de la Torre y María Bargo

Francisco y la autonomía como modo de vida por Nicolás Viotti (antropólogo, investigador del CONICET-FLACSO) En las charlas cotidianas del colectivo, el taxi o las cenas familiares, entre los actores políticos de diferente rango, entre los periodistas, publicistas y, aun, entre los expertos en ciencias sociales, el Papa Francisco funcionó como un agujero negro-simbólico. Durante el año que paso, si no queríamos quedar fuera de las conversaciones, nos vimos obligados a decir algo sobre el Papa. Pero esas formas de decir algo no siempre fueron (y no son) del todo felices cuando la intervención también quiso (y quiere) ser un ejercicio de reflexión desde unas ciencias sociales que cuestionen las miradas …
Gitanos Pentecostales

¿Quiénes son los gitanos del Cono Sur? Por Manuela Cantón Delgado y Francisco J. Royo (Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, España) Existe un consenso generalizado sobre la dimensión global del pentecostalismo entre los científicos sociales interesados en los fenómenos religiosos contemporáneos. Un gran número de ellos ha apuntado a la correlación que existe entre dicho movimiento y algunas minorías étnicas como los Rom, denominación con la que se conoce genéricamente a una gran diversidad de grupos con presencia en toda Europa y en gran parte del continente americano. Pese al presumible origen común de todos los gitanos del mundo, la idea de un pueblo étnicamente homogéneo es …