Category Archives: Ensayos
Por una epistemología relacional de los fenómenos religiosos
 
		
					Por Gustavo Ludueña (CONICET-IDAES/UNSAM) Presentación en la Jornada «La diversidad religiosa en Argentina (en tiempos de Francisco): Repensando paradigmas, datos, conceptos». Organizada por LASyC-CEA-IDAES/UNSAM y Red DIVERSA. Universidad Nacional de San Martín, 5 de septiembre de 2013. Quiero agradecer en principio a quienes colaboraron en la organización de estas jornadas. También a Alejandro Frigerio por presentarnos frente a este desafío al invitarnos a pensar sobre la diversidad religiosa desde un lugar descentrado. La perspectiva sobre la que voy a elegir trabajar es epistemológica. De hecho, uno de mis primeros trabajos sobre el espiritismo fueron sobre esta cuestión básandome para eso en los estudios de Gregory Bateson. Bateson, un antropólogo británico …
El Estudio de la Diversidad Religiosa en Argentina
 
		
					por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) e Hilario Wynarczyk (UNSAM/CALIR) Versión preliminar de la introducción al dossier La Diversidad Religiosa en Argentina, de próxima aparición en la revista Cultura y Religión (Chile). Pese al notable incremento que se dio en la producción académica del estudio de la religión en las últimas dos décadas (tanto desde la sociología, como de la antropología y la historia), corremos el riesgo de llegar a un punto de retornos disminuidos –si ya no lo hemos hecho– al no repensar determinados conceptos que utilizamos, perspectivas (implícitas o explícitas) que guían su uso, y, en definitiva, el espectro de los «datos» que podemos construir con ellos, remitiéndonos …
(Des)Centrando el concepto de religión
 
		
					por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Pensando con Otávio Velho un tema más específico para esta mesa a que nos convocaron desde la organización de la RAM (Antropologías y Religiones), se nos ocurrió que sería provechosa una discusión sobre si el concepto de «religión» todavía nos era útil o si debería ser reemplazado por otro que mejor describa la situación contemporánea de la(s) «sociedad(es) occidental(es)» -y, como argumenta Pablo Wright, en su contribución a esta discusión, si tiene alguna validez para …
Transformaciones empíricas de la religión y sus efectos conceptuales
 
		
					por Carlos Alberto Steil (UFRGS) y Rodrigo Toniol (UFRGS) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Una mirada, aunque superficial, sobre el contexto religioso actual parece confirmar lo que Pierre Sanchis escribió a principios de este siglo, que «el campo religioso es cada vez menos el campo de las religiones» (2001:17). En nuestra opinión esto podría ser interpretado en dos sentidos. El primero se refiere a la crisis de legitimidad y el reconocimiento del concepto de religión que se tornó inadecuado, aunque necesario, para designar un habitus que …
Sobre el etnocentrismo en el estudio de la religión
 
		
					Por Pablo Wright (UBA/CONICET) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Me referiré aquí a algunos temas que estamos pensando en nuestro grupo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, sobre cierto malestar que nos siguen produciendo determinados conceptos que nos parecen etnocéntricos y que, sin embargo, son muy utilizados y componen una bibliografía muy autorizada, legitimada, aunque nos parecen limitados. Justamente, queremos llamar la atención de que son limitados y que no reflejan lo que ocurre en la realidad empírica mundial o …














