Category Archives: Reseñas
Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión -la visión desde los nativos (Parte III)

Construindo pontes onde antes havia barreiras. Por Gustavo Chiesa A criação de um espaço de interlocução formado por antropólogos, sociólogos e historiadores interessados no livre debate e na intensa troca de ideias sobre investigações em andamento deve, antes de mais nada, ser prontamente comemorado por todos aqueles que desejam um ambiente acadêmico mais dinâmico, arejado e criativo. Esse espaço torna-se ainda mais rico e interessante quando tais investigadores são originários de diferentes países da América do Sul e compõem diferentes gerações e tradições acadêmicas. Ouvir tantas pessoas falarem do fenômeno religioso e suas práticas, em seus diferentes matizes e aspectos, foi, sem dúvida alguma, um grande privilégio para alguém que, …
Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión -la visión desde los nativos (Parte II)

Communitas y creatividad en el quehacer académico. Por Darío La Vega. Dentro de las muchas sensaciones que me dejó el presenciar las ponencias que se presentaron en el Seminario y los aportes que los comentaristas compartieron, me gustaría reflexionar principalmente sobre dos ideas: el espíritu de communitas y la dimensión creativa en el quehacer académico. Durante los dos días en los que se extendió el seminario pude observar que, además de los usuales espacios de sociabilidad académica que se dan en los congresos, existía una nueva manera (para mí, claro) de vínculo. Sin dudas, el número acotado de participantes fue primordial para que surgiese esta nueva manera de vincularse: un …
Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión -la visión desde los nativos

El desafío de la propia autoridad etnográfica por Ana Lucía Olmos Álvarez Mi participación en el Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión estuvo marcada por las ansiedades de las inauguraciones ya que abrí la primera de las cuatro sesiones que tuvo el encuentro. Era, también, la primera vez que exponía un capítulo de mi tesis de maestría a un público tan variado como exigente: profesores y colegas (antropólogos, sociólogos e historiadores) locales y de Brasil, Uruguay y Colombia que dieron voz y vida a dos jornadas nutridas de reflexiones, críticas y variaciones sobre el campo religioso latinoamericano. Superado el desafío de iniciar las presentaciones, llegó el …
Prólogo al libro: «Experiencias plurales de lo sagrado: La diversidad religiosa argentina»

por Susana Bianchi La Argentina es un país católico. La afirmación – aún vigente – se sostiene en la identificación entre catolicismo y nacionalidad que culminó en la década del treinta en el «mito de la nación católica» (Zanatta 1996 y 1999). La ilusión de unanimidad volvía invisibles a los «otros». Más allá de su ahistoricidad – pensar en una nación y en un catolicismo inmutables – la afirmación permite sostener la posición privilegiada que ocupa en el país la Iglesia Católica romana, la única reconocida jurídicamente como institución pública. Las restantes confesiones, inscriptas en el Registro Nacional de Cultos, son reconocidas como personas privadas, es decir, como asociaciones que …
El libro por su autor: Hilario Wynarczyk sobre «Ciudadanos de dos mundos: El movimiento evangélico en la vida pública argentina (1980-2001)»

Quiero hablar desde el oficio del sociólogo. Con este libro, Ciudadanos de dos mundos, el movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001 quise contribuir a reflexionar sobre quiénes son los evangélicos en la sociedad de nuestra nación y cuán republicana es la sociedad de nuestra nación. No sé en este sentido que resultados será posible lograr. Mi propia percepción al respecto es contradictoria. Entiendo y lo digo sin falsa modestia que un valor del libro con sus 391 páginas es que se trata de un exhaustivo tratado sobre un tema bien específico. Y aunque parece ceñirse a un período de dos décadas, traza líneas que continúan vigentes para el …