Hacia una antropología médica no-secular

por Elizabeth Roberts (Universidad de Michigan, EEUU) ¿Qué sucedería si en un laboratorio encontraras a Dios? Yo lo hice. A principios de la década de 2000, estaba llevando a cabo un estudio etnográfico de laboratorios de fertilización in vitro en Quito, Ecuador. Los laboratorios tenían todas las cosas que esperaba: incubadoras, pipetas, óvulos y esperma, y productos químicos de cultivo, así como biólogos de laboratorio que coordinaban y combinaban estos objetos para hacer embriones en placas de Petri (Roberts 2012:166). No esperaba a Dios, pero tanto los directores clínicos como los biólogos de laboratorio me decían que “Dios estaba en el laboratorio”. Soy de los Estados Unidos, donde Dios …
El endiosamiento del Libre Mercado: cómo las grandes empresas de EEUU lo deificaron

Naomi Oreskes (Harvard University) entrevistada por Matilde Sánchez (revista Eñe) Todos somos manipulables. Un nuevo ensayo de los historiadores Naomi Oreskes y Eric Conway, recién traducido al castellano en Capitán Swing, hace historia de las campañas de márketing que, en el siglo XX, moldearon al público estadounidense en favor del libre mercado. El estudio, que por momentos tiene el ardor partisano de un No logo, de Naomi Klein, se mete de lleno en la construcción del Homo libertatis estadounidense, repertoriando películas y novelas, canciones y series televisivas. Esta profesora asociada de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Harvard es también autora de Los mercaderes de la duda, sobre el …
Movilidad religiosa y peregrinaciones

por Fabián Claudio Flores (GIEPRA/CONICET) En términos generales, nos referimos a la movilidad religiosa para hacer mención a todo tipo de desplazamiento espacial individual o colectivo cuya motivación principal, aunque no exclusiva ni excluyente, se vincula con aspectos religiosos o sagrados. La relación entre movilidad y religión ha sido explorada desde diversas disciplinas sociales, poniendo el foco en distintos aspectos y con intensidades desiguales. Las peregrinaciones suelen ser el modelo principal que suele describir a los estudios sobre movilidad religiosa. Sin embargo, y a pesar de la gravitación que ha tenido y tiene este tipo de movilidad, las experiencias y prácticas son mucho más diversas y heterogéneas, y en …
Libertad religiosa o bienestar animal

por Peter Singer (Princeton University) En febrero de este año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en una causa: “El Comité Ejecutivo de Musulmanes de Bélgica y otros contra Bélgica”, que requería encontrar el equilibrio entre la libertad religiosa y el bienestar animal. Las provincias belgas de Flandes y Valonia habían aprobado leyes que exigían que todos los animales sacrificados para consumo humano debían ser aturdidos antes de ser matados. Las comunidades musulmana y judía intentaron anular la legislación, alegando que violaba su libertad de sacrificar animales en la forma prescrita por sus leyes dietéticas. Las solicitudes anteriores ante el Tribunal Constitucional belga y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea …
Inicios del Espiritismo Kardecista en Argentina (segunda mitad del siglo XIX)

por Alejandro Parra (Agencia Latinoamericana de Información Psi) Hasta la década de 1880, los médiums porteños conducían sesiones basados en movimientos de mesas codificados, en círculos (o seánces) acompañados de pocas personas, esperanzados por contactar a sus seres queridos fallecidos u otros “espíritus guías”, sin mayor ambición que reunirse regularmente en sus casas. Pero con Kardec se evitó que las sesiones fueran llevadas a cabo en domicilios particulares por tres razones. Primero, el médium no debía estar solo sino acompañado por otros miembros del círculo porque creían que las casas no eran sitios apropiados para invocar espíritus debido a que estaban “contaminadas por su pasado”, donde las personas vivían y …