¿Es pecado o es antinatural? Sobre el uso del discurso biomédico en grupos conservadores

por Erick Adrián Paz (Universidad Nacional Autónoma de México) Si pudiéramos nombrar a una de las disputas de las ideas más duraderas en el tiempo, muchos hablaríamos de aquella consolidada con la Ilustración en el Siglo XVIII: la batalla de la ciencia contra la religión, del conocimiento contra la superstición, de la razón contra la fe. Tres siglos después sabemos que esta disputa no es radical, sino que presenta cruces y matices tan variados tanto para buscar su diálogo como para alimentar la polarización. Y, como hemos estado revisando en los últimos meses[i], uno de los fenómenos donde esta disputa ha comenzado a reavivarse involucra el uso del discurso biomédico. …
Diez años del Papa Francisco – según los medios argentinos

Francisco, ¿comunista, peronista o evangélico? por Diego Mauro (Universidad Nacional de Rosario) A lo largo de estos diez años en Roma, Francisco ha generado debates de todo calibre y tenor, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Entre ellos, uno de los más habituales ha sido el relacionado con su identidad política e ideológica. Mientras entre los movimientos populares latinoamericanos, así como en las fuerzas de centroizquierda en Europa y Estados Unidos, sus dirigentes suelen sintonizar con las declaraciones del pontífice, desde las centroderechas y las denominadas “nuevas derechas” se multiplican los cuestionamientos y las críticas, muchas veces feroces. Durante 2020, las tensiones se profundizaron cuando el papa recordó en su …
Orixás en el Sambódromo: la reafricanización del carnaval carioca

1) Religión y Cultura en el Carnaval 2022 por Lucas Bártolo (PPGAS, UFRJ) y Renata Menezes (PPGAS/UFRJ) Después de más de dos años, las escuelas de samba de Río de Janeiro volvieron a la pasarela en abril, una semana después del final de la Cuaresma. El calendario, bastante diferente al establecido, muestra las dificultades provocadas por la pandemia, que derivaron en el aplazamiento de la fiesta. Todavía afectados por esta experiencia carnavalesca que tanto esperábamos, pero ya con cierta distancia a un mes de su realización, hacemos algunos comentarios sobre las interrelaciones entre religión y cultura producidos en los desfiles de las escolas de samba de este año. En …
«El mar se lleva la angustia y trae la fuerza y el misterio» – crónica de la fiesta a Iemanjá en Mar del Plata (2023)

por Florencia Ferioli (texto y fotos para El Grito del Sur) El baile avanza con fervor en una ronda, dentro de otra ronda, dentro de otra ronda. La energía se siente vibrar en la arena. Reparten rosas blancas y amarillas para quienes quieren ofrendar y no tienen con qué. Del montón de gente se asoman manos desesperadas por agarrar su flor. Nadie quiere quedarse sin dar a Iemanjá su homenaje. “Quienes nos acercamos a la religión lo hacemos por una necesidad muy grande. Una vez que entrás, lo principal es que nunca más estás sola”, afirma Cecilia, que sostiene sus palabras con una mirada dulce y clara puesta en el …
Juventudes evangélicas en el Gran Buenos Aires

reseña de Felipe Gaytán Alcalá (Universidad La Salle, México) En los últimos años el interés académico y político sobre las iglesias evangélicas en América Latina ha girado en torno a su acción partidista y las bancadas legislativas que han construido en países como Brasil, Chile y Colombia. Quizá una diferencia notable se da en los abordajes entre México y Argentina. Mientras en el primero los análisis se han centrado en identificar el conservadurismo de la acción política de los grupos evangélicos, en el segundo el eje ha sido analizar la construcción de una identidad religiosa y social alrededor de comunidades de fe que buscan participar en temas sociales de distinta …