El libro por su autor: Hilario Wynarczyk sobre «Ciudadanos de dos mundos: El movimiento evangélico en la vida pública argentina (1980-2001)»

Quiero hablar desde el oficio del sociólogo. Con este libro, Ciudadanos de dos mundos, el movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001 quise contribuir a reflexionar sobre quiénes son los evangélicos en la sociedad de nuestra nación y cuán republicana es la sociedad de nuestra nación. No sé en este sentido que resultados será posible lograr. Mi propia percepción al respecto es contradictoria. Entiendo y lo digo sin falsa modestia que un valor del libro con sus 391 páginas es que se trata de un exhaustivo tratado sobre un tema bien específico. Y aunque parece ceñirse a un período de dos décadas, traza líneas que continúan vigentes para el …
Nueva Era y emprendedorismo económico

¿Qué significa la interpelación espiritual secular o sagrada a la figura del emprendedor? ¿Qué permanece o cambia de los valores históricamente asociados con las clases medias argentinas? ¿Qué lugar ocupan los eventos masivos en este proceso de amplia difusión de la cultura emprendedora? Si bien muchas de estas experiencias han sido fuertemente condenadas por miradas que sólo perciben la disolución de los vínculos sociales o, ven en estos procesos únicamente el avance del neoliberalismo, consideramos que es necesario entender su positividad y su relativo éxito, e indagar en la lógica nativa que estas conllevan. Consideramos que estos espacios resultan particularmente significativos para entender procesos de transformación de una porción de …
La devoción por San La Muerte no hace robar, matar ni esclavizar

La devoción más sospechada Por Alejandro Frigerio (antropólogo, investigador del CONICET) Pese a su nombre e imagen atemorizantes, San La Muerte no deja de ser tan sólo otro de los integrantes de un santoral popular que incluye al Gauchito Gil, a la Difunta Correa, algo más fugazmente a Gilda y al mismísimo Potro Rodrigo, a San Cayetano, al beato Ceferino Namuncurá y las varias advocaciones de la Virgen María. Ocupando sin duda el extremo menos eclesiástico de este espectro es, sin embargo, tan sólo otro ser espiritual potente que puede venir al rescate de sus atribulados fieles. Quienes practican esta devoción, cada vez más extendida en todo nuestro país –crece …
El Diablo Gaucho -según Leonardo Favio y Alfredo Alcón…

El Diablo en pantalla Por Luciano Monteagudo (para Página 12) Nazareno Cruz y el lobo propició un cruce de talentos que dio una escena inolvidable del cine argentino. Fue el mejor trabajo de Alcón en un medio que pocas veces aprovechó su dimensión. “¿Quién sos? Yo a vos te conozco…”, le decía sorprendido Juan José Camero, cuando vagaba enamorado por el campo y se lo encontraba, de pronto, en un cañadón reseco y barrido por el viento, como esperándolo. Claro, cómo no lo iba a conocer… Si era Alfredo Alcón, el gran actor argentino, aquel que para Leopoldo Torre Nilsson había sido El Santo de la Espada, y Güemes, y el …