Movilidad enteogénica: desplazamientos físicos y viajes interiores

por Guillermo Giucci (Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Uruguay) En esta entrada se considera el concepto de “movilidad”en un sentido amplio, lo que autoriza a examinar el movimiento de personas a rituales con plantas poderosas y el viaje de los usuarios. La literatura de viaje suele contentarse con la descripción de fenómenos externos. Estamos bien informados sobre paisajes, costumbres, creencias, formas de alimentación, formas de vestir. Pero la idea de viaje incluye otro aspecto, menos conocido, generalmente reservado a la intimidad: el viaje interior. Se define “movilidad enteogénica” como un desplazamiento físico a recintos específicos para experimentar, de modo individual o en grupo, un viaje interior, una abertura a …
Bruno Latour sobre Francisco, la ecología y la encíclica Laudato si’

Conversación con Bruno Latour en la UNSAM (por Rolando Silla, Néstor Borri, Santiago Barassi) A principios de 2021 un grupo de cientistas sociales y activistas del ámbito político-religioso empezaron a reunirse para discutir en torno a dos textos: el libro Cara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas, del filósofo y antropólogo francés Bruno Latour (2017) y Laudato si’, Sobre el cuidado de la casa común, la segunda encíclica del papa Francisco (2015). Inspirados tanto en los puntos en común, como en las divergencias, las discusiones giraron en torno a temas como: el Antropoceno, el cambio climático, la geopolítica, la …
¿Es pecado o es antinatural? Sobre el uso del discurso biomédico en grupos conservadores

por Erick Adrián Paz (Universidad Nacional Autónoma de México) Si pudiéramos nombrar a una de las disputas de las ideas más duraderas en el tiempo, muchos hablaríamos de aquella consolidada con la Ilustración en el Siglo XVIII: la batalla de la ciencia contra la religión, del conocimiento contra la superstición, de la razón contra la fe. Tres siglos después sabemos que esta disputa no es radical, sino que presenta cruces y matices tan variados tanto para buscar su diálogo como para alimentar la polarización. Y, como hemos estado revisando en los últimos meses[i], uno de los fenómenos donde esta disputa ha comenzado a reavivarse involucra el uso del discurso biomédico. …
Diez años del Papa Francisco – según los medios argentinos

Francisco, ¿comunista, peronista o evangélico? por Diego Mauro (Universidad Nacional de Rosario) A lo largo de estos diez años en Roma, Francisco ha generado debates de todo calibre y tenor, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Entre ellos, uno de los más habituales ha sido el relacionado con su identidad política e ideológica. Mientras entre los movimientos populares latinoamericanos, así como en las fuerzas de centroizquierda en Europa y Estados Unidos, sus dirigentes suelen sintonizar con las declaraciones del pontífice, desde las centroderechas y las denominadas “nuevas derechas” se multiplican los cuestionamientos y las críticas, muchas veces feroces. Durante 2020, las tensiones se profundizaron cuando el papa recordó en su …
Orixás en el Sambódromo: la reafricanización del carnaval carioca

1) Religión y Cultura en el Carnaval 2022 por Lucas Bártolo (PPGAS, UFRJ) y Renata Menezes (PPGAS/UFRJ) Después de más de dos años, las escuelas de samba de Río de Janeiro volvieron a la pasarela en abril, una semana después del final de la Cuaresma. El calendario, bastante diferente al establecido, muestra las dificultades provocadas por la pandemia, que derivaron en el aplazamiento de la fiesta. Todavía afectados por esta experiencia carnavalesca que tanto esperábamos, pero ya con cierta distancia a un mes de su realización, hacemos algunos comentarios sobre las interrelaciones entre religión y cultura producidos en los desfiles de las escolas de samba de este año. En …