Notre Dame de las Ruinas

  por Paul Preciado «Es una nave espacial. Una tecnología astronómica diseñada para medir el poder de la luz y de la oscuridad. Una máquina arquitectónica hecha para volar y llevar nuestras almas y nuestros sueños más allá de la Tierra», me había dicho un día el artista Alejandro Jodorowsky hablando ensimismado sobre Notre Dame de Paris. Mirando la catedral desde atrás, Jodorowsky había comparado los contrafuertes a los brazos de una lanzadera, que debían abrirse un día para dejar que la nave se alzara hacia el cielo. Entonces me había costado entender su teoría. Pero, de repente, estábamos allí, junto a otros cientos de personas boquiabiertas sobre el puente …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas.

Pastores y políticos: el protagonismo evangélico en la política latinoamericana

por José Luis Pérez Guadalupe (Universidad del Pacífico, Perú) Durante los años ochenta y noventa del siglo pasado, los evangélicos comenzaron a incursionar en la política partidaria de, prácticamente, todos los países de América Latina. En sus inicios, se trató sobre todo de un fenómeno «más electoral que político», ya que no llegaron a consolidar «partidos evangélicos» (que era su intención), ni «frentes evangélicos» que perduraran en el tiempo. En ese sentido, la participación política relevante de la mayoría de líderes evangélicos de esos años se manifestaba, básicamente, durante los procesos electorales; pero, pasadas las elecciones, esos «evangélicos políticos» se refugiaban nuevamente en sus iglesias hasta el siguiente proceso electoral. …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , .

Crónicas Cariocas (4): «Eles confundem tudo salvo a cor da nossa pele»

por Alejandro Frigerio (FLACSO y CONICET) Los caminos que llevan de los aeropuertos a las ciudades suelen ser una buena oportunidad para comenzar a familiarizarse con el nuevo país si es una nueva visita, o para ver cambios o confirmar recuerdos si es una repetición. Aunque usualmente estos trayectos son algo desolados, de todas maneras me gusta escudriñar la naturaleza, las casas, todo tipo de construcciones y las personas que puedan verse a los costados del camino en busca de pistas de qué puede prometer la ciudad a la que me dirijo -y anticipar las muchas maneras que hay de habitarla. Esta vez, retornando por cuarta o quinta vez a …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .

Crónicas Cariocas (3): Umbanda «allá» y «acá»

por Alejandro Frigerio (FLACSO y CONICET) Tenía muchas ganas de ver alguna sesión de umbanda en Río de Janeiro -su primigenio lugar de origen. Las formas que conocemos en nuestro país llegaron más bien del sur de Brasil o desde Uruguay, donde también conoció algunos cambios. Tenía un bello recuerdo de alguna sesión de Umbanda en un terreiro simple en un barrio popular en las afueras de Sao Paulo (sin contar, claro, los de innumemrables giras de caboclo en Salvador, o de encantados en Sao Luiz o Joao Pessoa, pero bueno, son otros cantares). Una no tan fatigosa búsqueda en Google me reveló que, increíblemente, durante el período de nuestra …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Género y religión: perspectivas renovadas por fuera de viejos clivajes

por Olivia Bandeira (Laboratório da Antropologia da Religião. Unicamp, Brasil), Mari-Sol García Somoza (Centre D’Anthropologie Culturelle. Université de Paris, Francia) y Sandra Mazo (Católicas por el Derecho a Decidir, Colombia) Es conocido el clivaje existente entre los estudios de género/feministas y los trabajos en ciencias sociales de la religión. Las reticencias que se construían entre ambos campos disciplinares impedían, de un lado, incorporar la complejidad y los matices de las prácticas, las creencias y el rol de instituciones religiosas en los estudios de género/feministas -soliendo adoptar una perspectiva de análisis en donde la dominación patriarcal tomaba el plano preponderante. Mientras que, del otro lado, dentro del campo de las ciencias …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .