El estudio de la «religión vivida» (1): Posibilidades, advertencias y algunas reflexiones sobre el análisis del espacio

por Valentina Pereira Arena -Universidad Católica del Uruguay Al comenzar a trabajar en un proyecto de investigación enmarcado en el enfoque de la religión vivida[1] rápidamente pude observar en el proceso todas las posibilidades que ofrecía este marco. A través de las narrativas de los sujetos y las herramientas metodológicas atravesadas por este enfoque, comenzaron a abrirse nuevas posibilidades en la comprensión de cómo la religión es vivida por los sujetos. A medida que avanzaba el trabajo con los participantes, estos nos permitían acceder cada vez más a las narrativas de lo cotidiano, y a ser testigos (desde sus relatos o mediante la elicitación de objetos) a los lugares, momentos …
Cinco reflexiones sobre ontología, pragmática y el estudio de la religión

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) Un nuevo lenguaje atraviesa las ciencias sociales contemporáneas: ontología, simetría, pragmática, miradas no dualistas, modos de hacer mundo, cosmopolítica, red, regímenes de eficacia, materialidad, indexicalidad, competencias, entre otras tantas. Este lenguaje provoca muchas veces una controversia en el campo académico. Una porción de críticos tratan de remitir esa supuesta “novedad” a una operación que en realidad no supone u oculta una verdadera innovación, asumiendo también que algunas de esas posiciones son esencialistas, faltas de espíritu crítico, de política o historicidad. Por otro lado, quienes asumen en su totalidad o en parte algunos de esos conceptos y elementos viven su práctica como un nuevo modo de ver …
Las devociones populares en la literatura (9) (y en la música): el Frente Vital

My Mafia – por Andrés Calamaro My mafia es para mí / Mi amistad y mi riñón / Fue fortuna y es así / Una cuestión de gratitud / Eso no se va a romper / Es duro como el metal / Confieso estar y pensar / Más allá del bien, más allá del mal Cuando ladra la moral / En modal inquisición / Me corresponde cantar / A la libertad, a la libertad My mafia viene a mi casa / Y se sienta en esta mesa / Es una declaración / Del corazón y la cabeza Conocí al gallego Frank / También al gordo Raúl / Hermanos por elección …
Evo Morales con el Grupo de Curas en Opción por los Pobres en la Isla Maciel

por Leonel Tribilsi (CEIL/CONICET) El pasado lunes 6 de enero por la mañana Evo Morales Ayma, quien se encuentra en el país en calidad de refugiado, se reunió en la Isla Maciel, Avellaneda, con integrantes de la comunidad boliviana que allí reside y con representantes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres (COPP). El encuentro tuvo lugar en la Fundación Isla Maciel que dirige el sacerdote Francisco «Paco» Olveira y en el histórico club barrial La Pandilla. Evo Morales mantuvo una conversación privada con los Curas y más tarde se acercó a un colmado salón del club barrial donde dio un discurso para la comunidad boliviana. Entre …
Áreas de vacancia en nuestra comprensión del Pentecostalismo en Argentina

por Hilario Wynarczyk (UNSAM) Este trabajo se refiere al movimiento pentecostal en la Argentina y el desafío que la complejidad de su dinámica le presenta a una comprensión en la que pueden converger los enfoques combinados de la teología y la sociología. La trama del artículo consiste en una lista de once puntos sobre los cuales opino que tendría utilidad enfocar el estudio del pentecostalismo en la Argentina, desde un ángulo predominantemente sociológico. Quizás los puntos que aquí serán desplegados puedan ayudar también a la reflexión sobre otros contextos nacionales y un posterior acrecentamiento de estudios comparados. Carecemos de tales estudios y es importante para su potenciamiento el hecho de …