Las muchas formas de la religiosidad «afro» en las Americas

por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) El cruce religión/identificación étnico-racial (en este caso, afro) tiene una larga historia en las Américas. Si durante buena parte de ella siempre fue una relación socialmente estigmatizante, para los creyentes se constituyó no sólo en fuente de espiritualidad sino también en una manera de agrupamiento solidario y empoderamiento individual y grupal. Si sobre estas «funciones» caben pocas dudas, los criterios son menos unánimes al intentar describir y explicar cuáles serían estas «religiones afro» (o «de afros»?). Las preguntas que quiero más que nada plantear aquí -ya que no podré resolverlas- serán: ¿Qué es lo afro de estas religiones? ¿Sus cosmovisiones, sus rituales o el fenotipo …
Entrevista a Pablo Semán sobre Evangélicos y Política

Por Enrique de la Calle, para Agencia Paco Urondo APU: Escribió un artículo en la revista Crisis sobre el evangelismo (sobre los pentecostales, en realidad), tema sobre el que se habla mucho pero no siempre con rigurosidad. ¿Qué puede decirnos sobre los pentecostales? ¿Qué pasa con ellos en Argentina? Pablo Semán: En primer lugar, hablaría de los evangélicos y no del evangelismo. El evangelismo es una función dentro de los grupos evangélicos. Los grupos evangélicos tienen una larga historia, provienen de la reforma protestante, en el 1500. Hay oleadas importantes de formación de grupos evangélicos en 1500, en 1700 y en el final de 1800. Todos esos grupos tienen en …
Fiesta del Señor de Mailín -una crónica

por Diego Genoud para revista Crisis Un agnóstico podría afirmar que si la religión es esto que se ve acá, entonces ahora sí la entiende. Un reventado nuevo milenio, argumentar que es lógico –y saludable– que donde se apiñen multitudes broten oportunidades para obtener una ventaja. Un miembro de la ortodoxia católica alertar, en cambio, sobre desviaciones injustificables y riesgosas. El Señor de los Milagros de Mailín, la ceremonia pagana que se repite cada año en el monte santiagueño, habilita todas esas interpretaciones. Pero ninguna logra aprehender por completo lo que pasa en este paraje donde la fe, la fiesta y el consumo se conjugan en tensa armonía. ¿Cómo explicar …
Tres miradas sobre evangélicos y política (3)

Nacional, popular y pentecostal – por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) Tanto había insistido el predicador evangélico de una minúscula radio local con que venía el apocalipsis, que en la misa del domingo el padre Pedro se vio obligado a desmentir la profecía pues los propios fieles católicos sentían necesaria esa aclaración. El hecho ocurrió a fines del siglo pasado en un barrio de Lomas de Zamora y sirve para entender que los pentecostales, incluso siendo minoría, tienen la iniciativa simbólica desde hace varios años en algunos territorios del conurbano bonaerense. El paisaje religioso de los suburbios del Gran Buenos Aires indica que por cada capilla católica existen decenas de iglesias pentecostales …
Tres miradas sobre evangélicos y política (2)

¿Qué poder tienen «los evangélicos»? – por Nicolás Panotto Las noticias sobre el involucramiento de “los evangélicos” en la política siguen multiplicándose con imágenes de distintos países y contextos. El gobierno de Duque en Colombia incluyendo sigilosamente funcionarios evangélicos en áreas clave de su gobierno (especialmente en aquellas “zonas sensibles” de políticas públicas), Nicolás Maduro en un encuentro con pastores y pastoras pidiendo oración y apoyo por el momento de crisis del país, López Obrador en México coqueteando con expresiones evangélicas dentro de su frente partidario para tratar acciones en temas de salud, sexualidad y moral, el surgimiento del Frente Federal por la Vida y la Familia en Argentina compuesto …