“No en mi nombre”: campaña de apostasía colectiva en Argentina

por Hugo Rabbia (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET). Fotos (en Buenos Aires): Judith Acosta Pocos días antes que el Senado argentino rechazara el proyecto para legalizar el aborto, Romina publicó un mensaje en la red social Facebook en el cual contaba que había iniciado el trámite de apostasía en el arzobispado de Córdoba, la segunda ciudad más importante del país. En su post señalaba una serie de motivos que la habían conducido a tomar la decisión. En primer lugar, “soy ATEA, después de muchos años de construir una «espiritualidad» que me es propia y de la que estoy orgullosa”, señalaba quien tuvo una fuerte socialización católica durante su niñez y adolescencia. …
Acerca del voto «confesional» evangélico en Brasil y Argentina

por Marcos Carbonelli (CEIL/CONICET) y Pablo Semán (UNSAM/CONICET) – Fotos Mídia Ninja para Brasil. Antes de enunciar cualquier tesis sobre la relación entre evangélicos y política en Brasil y en Argentina es necesario un dato: Lula tuvo en 2002 y en 2006 el apoyo de los evangélicos, entre ellos el de algunos de los líderes y organizaciones que hoy impulsan al candidato de la ultraderecha brasileña. Se trata de obispos de la IURD como Crivella, de Iglesias como las Asambleas de Dios que poseen millones de miembros aunque son menos visibles que la sarandeada Iglesia Universal del Reino de Dios. Se trata de partidos que agruparon esos apoyos como el …
Videos del panel «¿Hacia un Estado laico?: Historia, posibilidades, desafíos»

1- Presentación de Roberto Di Stefano (UN La Pampa/CONICET): 2- Presentación de Verónica Giménez Beliveau (CEIL/CONICET): 3- Presentación de Pablo Wright (FLACSO-UBA CONICET: 4- Presentación de Pablo Semán (UNSAM/CONICET): 5- Comentarios de Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET): 5- Comentarios de César Ceriani (FLACSO/CONICET) y debate posterior: Organizado por la Red DIVERSA, el NERC (Núcleo de Estudios en Religión y Cultura) de FLACSO y el Equipo de Antropología de la Religión de la FFyL de la UBA, en FLACSO, Buenos Aires, el miércoles 3 de octubre de 2018.
Entrevista a Nicolás Viotti: La diversidad religiosa en el conurbano

Nicolás Viotti, en el programa Tramas, de UNITV, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, hablando sobre las distintas expresiones religiosas en el Gran Buenos Aires.
Ser Sufi en la Patagonia

por Susana Pilgrim (Universidad Carlos III, Madrid) A pesar de haber estado siempre ahí, a la vuelta de la esquina, empecé a notar la presencia musulmana en las cercanías de Bariloche sólo después de haber “imaginado” investigar sobre algún tema relacionado con el Islam[1]. La presencia más inmediata, fue la de Karim y algunos compatriotas senegaleses que vendían bijouterie en una feria urbana. La islamización de Senegal comenzó en el siglo IX y hoy más del 92% de la población se declara sunita, con la particularidad de que casi en su totalidad los creyentes senegaleses son miembros de alguna de las varias confraternidades sufíes presentes en su país[2]. Otra presencia, …