(Des/En) velada: anécdotas de una antropóloga ¿inocente?

por Mayra Soledad Valcarcel (Universidad de Buenos Aires) Yo, la otra Fruto de una historia repetida a voces, Construida a voces, Encallada en verdades […] Yo, y las otras. Las nietas de las mujeres, Las madres del abismo, Las que no tienen más barco, Más cielo, más destino. (Karma, Nazareth Sánchez) Hace un par de años mi interés se posó sobre las mujeres que profesan el islam en Argentina. Mi primera incursión se desarrolló durante la elaboración de la tesis de licenciatura en antropología presentada en el año 2013. Desde entonces, continué el trabajo de campo -circunscripto por cuestiones de factibilidad y accesibilidad geográfica-  en la/s comunidad/es de la ciudad …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , .

Jaque mate a la Virgen María en la Rambla de Montevideo

por Juan Scuro (antropólogo uruguayo) “Nuestro país es una República laica”; “¿Cómo podría ofender la presencia de la Virgen María en Montevideo?”; “Si de laicidad se trata sobran las razones para aprobar su instalación”; “Hace décadas que la laicidad está mal comprendida en nuestro país”; “Nos preocupa esa nueva teoría de la laicidad positiva”; “Creo completamente en esa Virgen y creo en Dios”; “No es conveniente ni oportuno pero tampoco se puede decir que no”; “Oponerse a la instalación de una imagen de la Virgen María resulta un acto de intolerancia jacobina”; “El espacio público debe mantener la neutralidad. Debe ser como la escuela, laica, gratuita y obligatoria”. Cada una …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .

Panel «Dilemas y desafíos en el estudio de la religión desde las ciencias sociales»

Share
Publicado en Estudiar la diversidad religiosa, Eventos. Tagged with , , .

Adorando a Allah en Mar del Plata

Por Ezequiel Casanovas (periodista). Fotos de Pablo González. Publicado originalmente en Revista Ajo. Parado en el oratorio de la Mezquita de Mar del Plata, escucho uno de los versos del canto en árabe para llamar a la oración, una música que viene de siglos y, a su vez, me resulta familiar: La i la jai la laa. Cuando era chico, todos los viernes a la noche mi mamá se juntaba con otras diez personas en el living de casa a meditar: se sentaban sobre almohadones, los codos apoyados en las piernas cruzadas, las manos hacia arriba, respiraban profundo, llevaban el aire al estómago y lo soltaban despacio. Al rato, empezaban a …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Francisco: Entre la religión, la política y la cultura

Por Alejandro Frigerio (FLACSO-CONICET) (Epílogo del libro: «Francisco: El Papa de América Latina». Verónica Roldán y Alejandro Frigerio, comps. Biblos, 2017) Múltiples evaluaciones de Francisco: los artículos reunidos en este volumen evidencian una enriquecedora heterogeneidad de recortes, perspectivas y datos. No podría ser menos, dada la variedad de académicos de diferentes países que intervinieron. Pese a ello, se pueden dividir nítidamente en dos grupos. El primero está compuesto por los análisis que privilegian una perspectiva o un recorte temático nacional: cómo el papado de Francisco ha impactado en distintas sociedades, o cómo su figura es percibida en diferentes contextos nacionales. O sea, tanto lo que Francisco ha hecho, como lo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .