La devoción por los santos y la cuestión social

por Nicolás Viotti (FLACSO/UCA-CONICET)- Fotos: M.A.F.I.A para lavaca El pasado 7 de Agosto el fenómeno de devoción a San Cayetano, manifestación católica masiva para pedir trabajo al santo de origen italiano del barrio de Liniers, ha vuelto a tener protagonismo en el contexto de crisis social y crecimiento del desempleo impulsado por el actual gobierno. La renovada visibilidad que tuvo el evento se sustentó en dos rasgos: el crecimiento numérico de devotos afectados por la crisis laboral y una marcha alrededor de la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” que, como mostraron los sociólogos Verónica Giménez Beliveau y Marcos Carbonelli en su artículo en la revista ANFIBIA, reclutó católicos con una histórica …
El antropólogo y los objetos de poder

Por Norton F. Corrêa (Universidade Federal do Maranhão) En 1975 volvía de Rio de Janeiro -donde había ido a pasar unos días con una novia- a Porto Alegre. De repente, al mirar por la ventana, vi de reojo que mi compañero de asiento, que leía una revista, tenía una guía (collar de mostacillas) de Xangô por adentro de su camisa. Entonces comenzamos a conversar sobre la religión y me contó que era hijo de santo del pai Ayrton do Xangô, que vivía en el barrio Camaquã –»el mismo donde vivo, pensé». Por momentos conversábamos, por momentos dormitábamos, luego bajamos del ómnibus y nunca más lo vi. Días después, fui a conocer …
Humanos y no-humanos en el animismo qom (toba)- y las distintas ontologías en juego en su comprensión

por Florencia Tola (CONICET – EREA, LESC (UPO/CNRS) ). Cuando comencé el trabajo de campo entre los qom, a medida que la confianza lo iba permitiendo, hombres y mujeres me fueron expresando ideas que cualquier naturalista calificaría de irracionales o absurdas. Una hombre qom de Formosa me refirió: “los bichos del agua son personas […] Hay algunos que te ahogan, te matan y te largan después sin heridas. Otros te comen y dejan tus huesos”. Tito estaba aludiendo a los seres que viven bajo del agua, donde se halla otra tierra habitada por gente. Esta última idea fue reconfirmada una y otra vez por diversas personas. Entre ellas, Federico, quien …
Panel «Pentecostalismo(s) y Ciencias Sociales» (3): Intervenciones de Pablo Semán e Hilario Wynarczyk

Acumulaciones, sedimentaciones, reflexiones y actualizaciones teóricas en los estudios sobre pentecostalismo por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) Yo hace muchísimo que vengo trabajando con César (Ceriani) y con Alejandro (Frigerio) y como Alejandro a veces tiene las incitaciones pertinentes y a tiempo, por lo pronto recojo eso como el resultado de una relación de diálogo que ya lleva como 25 años y entonces ahí sí agradezco a los dos, porque me parece que ese hábito se transmite y es muy interesante. Y lo digo porque a mí no me gusta la formalidad del agradecimiento sino en relación estricta con el contenido de lo que yo quiero decir y lo que veo en …
Panel “Pentecostalismo(s) y Ciencias Sociales” (2): Intervenciones de César Ceriani y Mariela Mosqueira

Estudiar el pentecostalismo más allá de los contextos urbanos y conurbanos por César Ceriani (FLACSO/CONICET) Buenas tardes a todos, también estoy contento de estar aquí en este panel de estudios y de debate sobre pentecostalismo en Argentina. Como mis colegas, también a tratar de repensar estas dos cuestiones que aquí nos mancomunan. Las carencias en relación a la bibliografía y los temas que se han posicionado en este campo de estudios y la posibilidad de ver algunos caminos, algunas herramientas para subsanar las carencias. Me voy a referir de manera más específica campo de estudios al cual me he abocado en los últimos 15 años que es el pentecostalismo en …