Tag Archives: Catolicismo
El exvoto o las metamorfosis del don

por Pierre Antoine Fabre (EHESS, Francia); Caroline Perrée (CEMCA, México) y Renée de la Torre (CIESAS, México) En unas palabras garabateadas apresuradamente en fotografías y papeles arrancados de cuadernos, en miembros anatómicos reproducidos en serie en materiales pobres, en instantáneas en cascada y en pequeños objetos extraídos de la vida doméstica cotidiana acumulados, en algunos lugares considerados como la fuente de una fuerza activa, hay que reconocer que lo que se suele llamarse “exvoto”, no se impone ni por su valor ostentoso ni por su monumentalidad. Si, como dijo Aby Warburg, “Dios está en los detalles”, este ha encontrado su reino en el objeto votivo, que tan a menudo es …
Reseña de «Una modernidad encantada. Religión vivida en Latinoamérica» de Gustavo Morello (2020)

por Franco Olmos Rebellato (Universidad Católica de Córdoba/CONICET) En los últimos años en América Latina, y particularmente en el Cono Sur, el estudio de las creencias y prácticas religiosas se ha visto atravesado por una serie de debates en torno a cómo analizar y caracterizar la religiosidad en la región. Algunas investigaciones, por ejemplo, han identificado un proceso de ruptura con el monopolio católico cuya consecuencia directa sería la pluralización de creencias -usualmente tematizada como un aumento de creyentes evangélicos (Parker Gumucio, 1993; Mallimaci y Giménez Beliveau, 2007). No obstante, este análisis ha sido cuestionado, entre otras razones, debido a la falta de estudios longitudinales que permitan realizar comparaciones (Frigerio, …
Por un paradigma de la diversidad religiosa

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET-FLACSO) He discutido en varios trabajos la necesidad de esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. He propuesto, en vez, la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas y considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente …
31 de octubre: «Día de Brujas» y Día de la Reforma Protestante – los fuegos que aún arden…

por Odja Barros (Pastora Bautista) “Quiero ser el primero en prender fuego a las brujas”, dijo Lutero sobre las brujas en un contexto de creciente persecución de herejías en el siglo XVI. Lutero no fue el único. Otros reformadores echaron leña en esta hoguera que quemó, en toda la Europa protestante, a miles de personas, en su mayoría mujeres. Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, las acusaciones de herejías y brujería se multiplicaron. Pero, ¿por qué las mujeres fueron las más acusadas? En la sociedad profundamente religiosa de la época, las mujeres ocupaban una posición definida por la Iglesia: debían ser esposas y madres. El único papel de la …
(Video) Workshop: «Etnografías de la Religión en Diálogo»

Organizado por el Equipo de Antropología de la Religión (UBA) «La producción etnográfica sobre fenómenos religiosos y/o espirituales conlleva desafíos, cuestionamientos, dificultades, revelaciones, readecuaciones; procesos vinculados con la propia práctica de investigación pocas veces abordados en reuniones científicas y que deseamos visibilizar y poner en debate en el marco de un diálogo entre colegas de las Ciencias Sociales. Se trata de desafíos que modelan las formas en que construimos nuestro “campo” y las estrategias teórico-metodológicas que aplicamos para abordarlo. En consecuencia, influyen también en el proceso de escritura y en la presentación de los resultados de la investigación. Por estos motivos, se configuran como un elemento central para el proceso …