Tag Archives: Conceptualizaciones

El modernocentrismo como obstáculo epistemológico en el estudio de la religión (con especial, pero no única, referencia a sectores populares)

por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) La identificación con el proyecto de la modernidad debe ser entendida como impulso pero también como obstáculo para el conocimiento de la cultura de los sectores populares. La capacidad de los grupos populares de elaborar formas culturales propias no significa escisión de la totalidad ni la aparición de un caos de apropiaciones sin tradiciones de apoyo. En los dos puntos siguientes resumiré brevemente estas dos afirmaciones. Primero definiré y ejemplificaré, con casos relativos al análisis del campo religioso, el obstáculo epistemológico que supone el modernocentrismo. Luego, capitalizando los conceptos hasta aquí presentados, daré las indicaciones más generales acerca de la matriz cultural en que se apoya …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Contra la configuración «por default» de la sociología de la religión

por James Spickard (Redlands University, EEUU) La noción de «religión sin iglesia» todavía es controvertida. No solo muchos predicadores lo condenan; incluso las personas que lo practican a veces prefieren otros términos. Por ejemplo, he escuchado a muchos estadounidenses decir: «Soy muy espiritual pero no del todo religioso», lo que significa, entre otras cosas, que están muy interesados ​​en tener una conexión con los «poderes superiores», el significado de la vida, etc. en, pero no concurren asiduamente a ningún establecimiento religioso para hacerlo. Además, no creen que les falte nada que valga la pena. Tienen varias razones para esta postura, desde malas experiencias personales hasta la mala reputación pública de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa, Reseñas. Tagged with , .

Hacia un pensamiento islámico feminista y decolonial

Reseña de «La cárcel del Feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial», de Sirin A. Sibai por Mayra Valcárcel (UBA) La obra La cárcel del Feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial nos introduce en un debate, poco conocido o abordado en estas latitudes, en torno al islam y el feminismo islámico; pero al mismo tiempo renueva el interés por temáticas que nos resultan mucho más familiares como son aquellas propuestas y cuestionamientos formulados por el pensamiento decolonial y los feminismos populares, afrolatinoamericanos y desde Abya Yala. Este libro acerca al público hispanoparlante de América Latina a la epistemología musulmana y una serie de discusiones desarrolladas en otras regiones y contextos. Es poca …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , .

Revisitando el «sincretismo»

por Manuel Gutiérrez-Estevez (Universidad Complutense de Madrid) Mi argumento en este texto, de modo esquemático, es el siguiente: el concepto de sincretismo puede ser objetado, tanto por consideraciones morales sobre su tácito etnocentrismo, como por refutaciones lógicas sobre su incapaci­dad para discriminar religiones «sincréticas» y «puras». Pero, estos dos órdenes de impugnación al concepto han llegado a ser obvios y no voy a ocuparme de ellos. Dejando al margen la moral y la lógica, voy a centrarme sólo en la etnografía. Si el rasgo más definitorio del fenómeno del sincretismo es la presencia de la mez­cla de tradiciones heterogéneas, mi argumento etnográfico es que tal mezcla no existe en las …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

¿Igualdad sacerdotal de género en el Cristianismo primitivo?

Reseña del libro «Mary and Early Christian Women» de Ally Kateusz  por Shirley Paulson El nacimiento del libro «María y las primeras mujeres cristianas» (Mary and Early Christian Women) ocurrió, apropiadamente, a raíz de una conversación entre mujeres que tomaban café. La Dra. Ally Kateusz había estado escuchando la historia de su amiga hispana de cómo había sufrido violencia doméstica cuando surgió el tema del consejo que le había dado su sacerdote. «Sé sumisa, como la Virgen», la había instruido. Con la cabeza gacha y con los ojos mirando hacia abajo, su amiga le comunicó entre sorbos de café y a través de las palabras y la postura corporal, el impacto …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , , .