Tag Archives: Conceptualizaciones
(Des)Centrando el concepto de religión

por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Pensando con Otávio Velho un tema más específico para esta mesa a que nos convocaron desde la organización de la RAM (Antropologías y Religiones), se nos ocurrió que sería provechosa una discusión sobre si el concepto de «religión» todavía nos era útil o si debería ser reemplazado por otro que mejor describa la situación contemporánea de la(s) «sociedad(es) occidental(es)» -y, como argumenta Pablo Wright, en su contribución a esta discusión, si tiene alguna validez para …
Transformaciones empíricas de la religión y sus efectos conceptuales

por Carlos Alberto Steil (UFRGS) y Rodrigo Toniol (UFRGS) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Una mirada, aunque superficial, sobre el contexto religioso actual parece confirmar lo que Pierre Sanchis escribió a principios de este siglo, que «el campo religioso es cada vez menos el campo de las religiones» (2001:17). En nuestra opinión esto podría ser interpretado en dos sentidos. El primero se refiere a la crisis de legitimidad y el reconocimiento del concepto de religión que se tornó inadecuado, aunque necesario, para designar un habitus que …
Sobre el etnocentrismo en el estudio de la religión

Por Pablo Wright (UBA/CONICET) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Me referiré aquí a algunos temas que estamos pensando en nuestro grupo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, sobre cierto malestar que nos siguen produciendo determinados conceptos que nos parecen etnocéntricos y que, sin embargo, son muy utilizados y componen una bibliografía muy autorizada, legitimada, aunque nos parecen limitados. Justamente, queremos llamar la atención de que son limitados y que no reflejan lo que ocurre en la realidad empírica mundial o …