Tag Archives: Devociones Populares

«Argentina X»: Alejandro Agostinelli, el cronista de nuestra caleidoscópica paranormalidad

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Quiero creer era el leitmotif de Fox Mulder, según se desprendía del famoso poster que tenía en su oficina. Quiero narrar parece ser, por el contrario, la intención de Alejandro Agostinelli en estas páginas. En ocasiones, quiero explicar, cuando en algunos relatos cautamente sugiere hipótesis o estudios científicos que pueden estar relacionados con el caso que narra. Pero a través de la mayor parte del libro, Alejandro navega con éxito entre la credulidad de Fox Mulder y el escepticismo de Dana Scully. Quizás a la manera de un antropólogo de lo paranormal, su lema también podría ser quiero comprender, juntando las numerosas piezas del rompecabezas de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Reseñas. Tagged with , , , , .

Recordando a los muertos en México

por María Bargo  (IICS, Universidad Nacional Autónoma de México) El año pasado estuve en mi primer Día de Muertos en México. Preparé mi ofrenda: puse a mucha gente porque nunca los había recordado. Les cociné sus comidas preferidas. Fueron como diez (foto 1). Preparé también la ofrenda con una amiga para su papá que había muerto algunos meses antes. Escuchamos la música que le gustaba a él mientras, con varias de sus amigas, preparamos el altarcito. Se colocan varios elementos: calaveritas dulces, sal, velas, agua, pan de muerto, flores (cempasúchil) que guían a la gente del otro plano a este justo en ese día. Yo dejé todo listo y fui …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .

La devoción a las «almas olvidadas» de Nápoles

  por Luciano Martucci (antropólogo italiano) En las entrañas de la ciudad de Nápoles, allí donde la piedra toba (roca calcárea típica de la zona) se encuentra con la memoria colectiva, sobrevive un culto que habla de la muerte, pero también de la relación, la esperanza y la justicia invisible. Es el culto de las ánimas pezzentelle: almas pobres, olvidadas, sin nombre ni historia, que, sin embargo, gracias a un lazo de piedad popular, son adoptadas por los vivos. Un gesto íntimo y comunitario que entrelaza espiritualidad, magia, antropología y cultura material. En dialecto napolitano, pezzentella significa pobre, miserable, indigente. Las ánimas pezzentelle son, por tanto, las almas de los …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

La Inteligencia Artificial y la Religiosidad Popular

  por Gabriel Pérez Salazar y Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Luego de abordar algunos de los estudios realizados sobre la relación entre Inteligencia Artificial y religión (ver entrada anterior en este blog) queremos ahora en este texto, que resume un trabajo más amplio, observar y contrastar las respuestas que la versión gratuita de esta aplicación genera a partir de solicitudes de rezos hacia sujetos de veneración pertenecientes a la religiosidad popular, tanto institucionalmente reconocidas dentro de la tradición católica, como cuestionadas por ésta. En el texto original, hemos hecho una revisión de la operación básica de la IAG, así como de algunas nociones relativas a la religiosidad popular, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Seres míticos en relatos orales de Córdoba

por Soledad Sgarella (cooperativa La Tinta) La Madre del Agua, el Dueño de los Animales, el Minerito, el Cerro que Brama, la Bruja o Mujer-Pájaro, el Basilisco, la Viuda o el Viejo Sombrerudo son solamente algunos de los 18 seres que Relatos del Viento recopiló en décadas de trabajo con las tradiciones orales de Córdoba. «Queremos hacer un esfuerzo por desmarcar estos relatos de lo meramente folklórico y evitamos su catalogación: ni mágicos ni sobrenaturales ni fantásticos», subrayan Pablo Rosalía y Patricia Rionda. Lejos de la visión urbana y occidental que ha tendido a despojar a estos relatos de su significado profundo, este libro busca recuperar la dimensión ecológica y …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , .