Tag Archives: Devociones Populares
La devoción al Gauchito Gil en los santuarios de la Zona Sur del Gran Buenos Aires
por Juan Pablo Romero (Universidad Nacional de las Artes -UNA) En ciertos lugares de Buenos Aires, enero “parece Mercedes” -aunque no estemos en Corrientes. La zona sur del Gran Buenos Aires, particularmente, suma historias y relatos de agradecimiento para celebrar al Gauchito Antonio Gil. En esta breve crónica relataré particularidades de algunos de sus altares, así como la organización de sus actores centrales. El relato se centra en cuatro centros de esta devoción popular que visité el día de su fiesta, el ocho de enero: “Santuario nacional del Gauchito Gil” (Alejandro Korn) de Rubén Alfaro; “Gauchito Gil del Loro” (Bernal- Quilmes) de Roberto Antonio Alonso; “Paseo del Gauchito Gil” …
Documento: Fiesta del Señor de Mailín (1964) (Santiago del Estero)
Registro del noticiero Sucesos Argentinos Noroeste #3 sobre la festividad religiosa en Villa Mailín, Santiago del Estero. Conservado y digitalizado por el Museo del Cine «Pablo Ducrós Hicken»
Las devociones populares en la literatura (12): Judas en Jujuy
El traidor venerado – por Héctor Tizón Este cuento es notable por diversas razones. En primer lugar, por su relectura en clave local del episodio bíblico. Por más que este caso sea ficticio, refleja también, la presencia y relevancia -en todo el territorio argentino, no sólo en el NOA- de personajes que conjugan la figura del santón y del curandero y que han liderado proto-movimientos religiosos de diferente índole -que siempre han sido perseguidos por las autoridades locales y olvidados por nuestra historia oficial. Por último, da cuenta de la variedad (injustamente sospechada de aleatoriedad) de personalidades que pueden dar origen a devociones populares (nota del editor). Aquella sería la …
Por el Camino del Gauchito: crónica de altares ruteros
por Mariana Fernández (UBA) (texto y fotos) Panamericana, entre Campana y Escobar, es un tramo con el que estoy muy familiarizada. El camino no comienza ni termina allí, pero —sin importar las bifurcaciones— ese tramo se mantiene en la ruta habitual hacia mis diferentes destinos. Año tras año, primero en colectivo y después en auto, veo por la ventanilla como no cambia el panorama, bucólico e industrial, del último supuesto cordón del AMBA. Como si fueran pinturas costumbristas con filtro de Instagram, las imágenes rurales (campos, vacas, caballos, ovejas, ríos, puentes, árboles gigantes) se interrumpen o complementan con carteles enormes que nos indican nuestra proximidad con la urbanización porteña. De …
Las devociones populares en la literatura (11): Doctor José G. Hernández por Sergio Chefjec
Por Sergio Chejfec ¿A quién mira esta figura y qué se mira cuando se la contempla? La imagen de la pequeña estatuilla plástica, made in China, pertenece a José Gregorio Hernández, el médico venezolano. Pionero local de la medicina experimental, la histología y la microbiología, profesor universitario, católico ferviente, clínico infalible y caritativo, murió en 1919 arrollado por uno de los pocos automóviles que circulaban entonces por Caracas. La ciudad expresó su dolor; desde las elites, adonde pertenecía, hasta los más olvidados. El culto popular a José Gregorio Hernández como sanador, protector e incluso benefactor, es indisociable de su trágico final (un domingo al mediodía cruzaba la calle para comprar los remedios …








