Tag Archives: Evangélicos

Pastores y políticos: el protagonismo evangélico en la política latinoamericana

por José Luis Pérez Guadalupe (Universidad del Pacífico, Perú) Durante los años ochenta y noventa del siglo pasado, los evangélicos comenzaron a incursionar en la política partidaria de, prácticamente, todos los países de América Latina. En sus inicios, se trató sobre todo de un fenómeno «más electoral que político», ya que no llegaron a consolidar «partidos evangélicos» (que era su intención), ni «frentes evangélicos» que perduraran en el tiempo. En ese sentido, la participación política relevante de la mayoría de líderes evangélicos de esos años se manifestaba, básicamente, durante los procesos electorales; pero, pasadas las elecciones, esos «evangélicos políticos» se refugiaban nuevamente en sus iglesias hasta el siguiente proceso electoral. …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , .

Género y religión: perspectivas renovadas por fuera de viejos clivajes

por Olivia Bandeira (Laboratório da Antropologia da Religião. Unicamp, Brasil), Mari-Sol García Somoza (Centre D’Anthropologie Culturelle. Université de Paris, Francia) y Sandra Mazo (Católicas por el Derecho a Decidir, Colombia) Es conocido el clivaje existente entre los estudios de género/feministas y los trabajos en ciencias sociales de la religión. Las reticencias que se construían entre ambos campos disciplinares impedían, de un lado, incorporar la complejidad y los matices de las prácticas, las creencias y el rol de instituciones religiosas en los estudios de género/feministas -soliendo adoptar una perspectiva de análisis en donde la dominación patriarcal tomaba el plano preponderante. Mientras que, del otro lado, dentro del campo de las ciencias …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Reflexiones de una feminista estudiando mujeres pentecostales

por Mónica Tarducci (Instituto de Investigaciones de Estudios de Género, FFyL, UBA) Nota del editor: Este texto fue escrito en 2004 y publicado en un libro en Brasil. Lo reproducimos en el blog para que sea más accesible para el público hispanoparlante y porque no ha perdido actualidad -las tensiones entre el feminismo y las (o algunas) iglesias evangélicas, así como los dilemas del compromiso o la neutralidad académica al abordar este tema siguen siendo temas de debate.  He expresado en varias oportunidades la importancia de un enfoque de género en los Estudios de Religión, asi como nuestra posición crítica respecto de lo que constituyen las principales orientaciones dentro de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

La visión cosmológica: la sobredeterminación de lo sagrado en la experiencia cotidiana de los sectores populares

por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) En el Barrio Aurora de Lomas de Zamora en la víspera de la Navidad de 1996, Alberto, un dirigente de origen duhaldista, pronunciaba un discurso en la casa de uno de los referentes barriales del Frepaso. Le explicaba a un núcleo barrial de unas diez personas que la política del entonces presidente Carlos Menem era la causante del desempleo de muchos de los habitantes del barrio (situación que también afligía a la mayoría de los presentes): decía que la apertura de las importaciones y el precio del dólar afectaban las fuentes de trabajo y era necesaria una política que las protegiese. Para lograrlo, había que cambiar …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa, Reseñas. Tagged with , , , , .

Estrategias del neoconservadurismo religioso ante las demandas de laicidad de los feminismos

por Juan Marco Vaggione, María Candelaria Sgró Ruata y María Angélica Peñas Defago  (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET) Dentro de los cambios relacionados con la des-catolización de la cultura, la política y el derecho, uno de los más relevantes es la intensificación de la crítica a la moral católica como sustento hegemónico del orden social y legal. Sin dudas, un área en la cual el poder de lo religioso ha tendido a concentrarse es la regulación de la familia, la sexualidad y la reproducción. Las principales religiones parecen haber tenido siempre claro las conexiones entre la regulación del cuerpo sexual y el cuerpo social. Como lo señaló Foucault (1988), el poder …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , , .