Tag Archives: Religión & Espacio

Día de Muertos/Fet Gédé en Haití

por Paulo Burgos (texto y fotos) Llegué por segunda vez a Haití pensando que ahora sí estaría más fuerte para poder soportar la miseria de la condición humana, pero como naturalmente pasó no pude contenerme. La casa de Batalier, un haitiano de los suburbios de Puerto Príncipe que conocí a través de couchsurfing, y que me dió hospedaje,  solo tenía luz un par de horas a la noche. Para buscar agua potable había que caminar hasta una bomba de agua comunitaria, un par de cuadras. Los haitianos cocinan a leña. Y no estoy hablando solo de Bon Repos, el Barrio donde nació y creció Batalier, sino todo Haití, salvo una …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos Visuales. Tagged with , .

La Colina de la Esperanza: Espacialidad y religiosidad en los orígenes de la aldea adventista de Puiggari

Prólogo – por Cristina T. Carballo (Universidad Nacional de Quilmes) En el campo del análisis geográfico, los estudios culturales sobre las formas de agenciar nuestra fe y creencias por fuera del mundo católico son, sin duda, para muchos de nosotros: terra incognita. «La Colina de la Esperanza. Espacialidad y religiosidad en los orígenes de la aldea adventista de Puiggari» nos convoca a leer críticamente el espacio en donde recreamos dinámicamente dispositivos territo­riales de orden social, y nada menos que desde la fe. Esta obra es un testimonio material e intelectual de una pro­fusa investigación que parte de la propia biografía del autor. Pero tiene otra particularidad: la obra se convierte …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , , .

“No en mi nombre”: campaña de apostasía colectiva en Argentina

por Hugo Rabbia (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET). Fotos (en Buenos Aires): Judith Acosta Pocos días antes que el Senado argentino rechazara el proyecto para legalizar el aborto, Romina publicó un mensaje en la red social Facebook en el cual contaba que había iniciado el trámite de apostasía en el arzobispado de Córdoba, la segunda ciudad más importante del país. En su post señalaba una serie de motivos que la habían conducido a tomar la decisión. En primer lugar, “soy ATEA, después de muchos años de construir una «espiritualidad» que me es propia y de la que estoy orgullosa”, señalaba quien tuvo una fuerte socialización católica durante su niñez y adolescencia. …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Entrevista a Nicolás Viotti: La diversidad religiosa en el conurbano

Nicolás Viotti, en el programa Tramas, de UNITV, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, hablando sobre las distintas expresiones religiosas en el Gran Buenos Aires.

Share
Publicado en Entrevistas, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , , , , .

Ser Sufi en la Patagonia

por Susana Pilgrim (Universidad Carlos III, Madrid) A pesar de haber estado siempre ahí, a la vuelta de la esquina, empecé a notar la presencia musulmana en las cercanías de Bariloche sólo después de haber “imaginado” investigar sobre algún tema relacionado con el Islam[1]. La presencia más inmediata, fue la de Karim y algunos compatriotas senegaleses que vendían bijouterie en una feria urbana. La islamización de Senegal comenzó en el siglo IX y hoy más del 92% de la población se declara sunita, con la particularidad de que casi en su totalidad los creyentes senegaleses son miembros de alguna de las varias confraternidades sufíes presentes en su país[2]. Otra presencia, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .