Tag Archives: Religión & Espacio

Religión y Espacio: Introducción del libro «Territorios, Fiestas y Paisajes Peregrinos: Cartografías sociales de lo sagrado en el siglo XXI»

Acerca de este libro A partir del trayecto iniciado con el Coloquio, se continuó con un arduo trabajo en la preparación y edición de la presente obra, que nos insumió alrededor de un año. Hoy podemos compartir un libro ambicioso, tanto por la escala del análisis como por la diversidad de miradas y metodologías, que se organiza en tres ejes. El primero coloca la atención en las manifestaciones territoriales, entendidas estas como expresiones sociales, donde se pone la espacialidad de lo sagrado en un primer plano, bajo el título: “Territorios sagrados en clave espacial”. Un segundo eje: “Las fiestas religiosas como escenarios socioespaciales”, nos remite a la vigencia y las mutaciones simbólicas de las fiestas como un hecho …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with .

¿Turismo religioso o turismo católico? La experiencia de la Villa de Merlo en San Luis

por Fabián Flores (Universidad Nacional de Luján/CONICET-GIEPRA) El pasado jueves 19 de mayo tuve la posibilidad de participar como conferencista invitado en la «I Jornada sobre Turismo religioso en la Villa de Merlo. Importancia del conocimiento como instancia de arraigo». La propuesta surgió como iniciativa de un conjunto de organizaciones que se convocaron en el marco de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis y de la cual participaron además, la Municipalidad de Villa de Merlo, la Secretaría de Turismo local y la Asociación Hotelera de Villa de Merlo. La heterogeneidad del público (muchos vecinos de la localidad) y de los expositores y convocantes …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , .

Sobre la diversidad de las «multitudes católicas» del temprano siglo XX

por Diego Mauro (UNR/CONICET) (…) En la Argentina de las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX lejos de los postulados del paradigma “clásico” de la secularización, el catolicismo argentino atravesó un proceso de cambio que implicó diversas transformaciones: en un plano, la reconfiguración de las diócesis y la expansión de la estructura parroquial, con la construcción de centenares de templos –sobre todo en la pampa “gringa”– y la emergencia de una Iglesia centralizada que hizo de las diversas corporaciones religiosas provenientes del mundo colonial una institución lo suficientemente cohesionada y diferenciada de la sociedad como para constituir un actor social y político (en 1889 los obispos …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

Introducción al libro «Aparición Mariana, símbolos religiosos y sanaciones. Peregrinaciones y conflictos en Tres Cerritos, Salta»

por Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez Mujeres y hombres fueron llegando en grandes grupos, la mayoría venían en micros de transporte provenientes desde distintas provincias argentinas. Un importante grupo provenía de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, pero también se destacaban los contingentes de Tucumán y Córdoba. Lentamente a pie algunos y otros en micros ascendían el cerro. Se veían largas hileras de peregrinos que se encaminaban por la picada hacia la cima mientras otros aguardaban en la cola para ser transportados. Un silencio llamativo acompañaba el ambiente. Eran cientos, después miles de personas como ocurría cada sábado, para estar presentes en el momento en que la …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .

Video de la conferencia de Emerson Giumbelli en el IDAES/UNSAM

Charla «Religión, espacio y turismo: Controversias sobre monumentos y símbolos sagrados», por el antropólogo brasilero Emerson Giumbelli. Comentarios comparativos locales a cargo de Alejandro Frigerio y Gustavo Ludueña. Actividad conjunta IDAES/UNSAM-NERC/FLACSO y DIVERSA. 6 de octubre de 2015.

Share
Publicado en Eventos, Videos. Tagged with , , , .