Tag Archives: Religión & Espacio
El poder de los altares vivos de las religiones afro
por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) En momentos en que la antropología se replantea (de nuevo!) su capacidad de reflejar con mínima exactitud los universos cosmológicos que intentamos explicar, así como las múltiples e intrincadas maneras que tienen los seres humanos de relacionarse con seres suprahumanos, volvemos a enfatizar la existencia de presupuestos ontológicos muy diferentes que existen aún por debajo del uso de términos cotidianos que creemos son de significado fácilmente aprehensible. Un ejemplo es el concepto de altares que aplicamos a casi cualquier contexto religioso, sin reflexionar suficientemente acerca de cómo los presupuestos católicos y occidentales que tiñen nuestra concepción del término pueden llevar a entendimientos engañosos sobre sus funciones …
Fiorito,Tierra Santa
Por Juan Pablo Romero (Universidad Nacional de las Artes) (texto y fotos) El día después de que lo enterraron a D10S, visité Villa Fiorito -mi viejo barrio, donde viví hasta los 28 años. No era la primera vez que volvía, ya que mis padres y hermanos siguen en el hogar familiar, a dos cuadras de la casa del Pelusa. Hablé con vecinos, algunos de la época en que Diego allí vivía, otros que no pero que igual contaban anécdotas de sus visitas, de la historia del barrio -todos ahora sintiéndose parte de una historia heroica que los excede y que ya los proyecta globalmente. A la una y diecinueve del veinticinco …
Imágenes de la fe: sociología visual de un barrio de clase media alta en la Ciudad de México
por Hugo José Suárez (Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM) Este documento visual es el resultado de una agenda de estudios en el seno del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM), que desde hace una década ha pretendido comprender la experiencia religiosa en la Ciudad de México. En el 2007 —ante un clima de diversidad religiosa ascendente, especialmente observable en la Ciudad de México-, un primer acercamiento al tema fue conocer cómo los creyentes construían el sentido religioso en la colonia popular Ajusco, en Coyoacán. Ese amplio estudio reveló algunas conclusiones que pueden resumirse en cuatro puntos: la vitalidad de la experiencia religiosa en la ciudad; la diversidad notable en la oferta; la …
Presentación del libro «Cambio religioso en Guadalajara, perfiles y comportamiento en tres décadas (1996-2016)».
por Olga Odgers-Ortiz (El Colegio de la Frontera Norte, México) Recientemente, tuve el gusto de presentar el libro Cambio religioso en Guadalajara: Perfiles y comportamientos en dos décadas (1996-2016), de Cristina Gutiérrez Zúñiga y Renée de la Torre Castellanos. Me sentí muy honrada, porque este libro es un trabajo muy especial, y es por ello que ahora quiero compartir esta nota en Diversa. Quiero comenzar por decir que este libro es, como los buenos vinos, el resultado de largos años de trabajo, de reflexión, de maduración de las ideas, de destilación laboriosa de resultados. Se dice fácil, pero si hacemos el ejercicio de recordar qué estábamos haciendo en 1996 (quizá …
Procesión en honor a San La Muerte – Tucumán
por Paulo Burgos (fotógrafo) Llegué a Tucumán en abril del 2016, y durante los dos primeros años viví en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Recuerdo en una de esas primeras semanas subirme a un taxi y ver en el espejo retrovisor una estampita de San La Muerte. Le pregunto al chofer si era de él y me dice que sí; Me habla de un santuario alejado de la ciudad, al lado de una rotonda, cerca de una estación de servicio para camiones, detrás de un inmenso cañaveral. Después de unas semanas de estar pensando en ir, aprovecho un día para llegarme en bicicleta hasta esa parte. Habrán sido …








