Tag Archives: Religión & Política
«Allāhu Akbar (Dios es grande) pero no hace la guerra»: claves para comprender la instrumentalización política de lo religioso
Por Mayra Valcarcel y Mari-Sol García Somoza «Cuando el infierno se menciona, tan sólo se menciona su contrario: el paraíso. Y se quiere decir: «Lo mejor del contrario es su contrario», iluminando el dicho de los antepasados. (…) Se cuenta en un hadiz que un hombre preguntó al Enviado, Dios le bendiga y salve: «Enviado de Dios, soy un hombre que ama a los caballos. ¿Hay en el paraíso?». -Respondióle el Profeta: -«Si, por Dios, ciertamente hay caballos en el paraíso» « Fragmento de poema “Obertura” de Adonis El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi luego de perpetrar una violenta masacre en las oficinas de la redacción del …
Los evangélicos en los debates sobre la regulación de las actividades religiosas en Argentina (2002-2010)
Por Marcos Carbonelli (CEIL/CONICET) y Daniel Jones (UBA/CONICET) La igualdad religiosa fue el principal reclamo político de los evangélicos en Argentina en la década de 1990. Aquí analizamos lo sucedido con esta demanda en el período 2002 y 2010, tomando como eje la discusión de los proyectos de ley sobre actividades e instituciones religiosas en Argentina. Sugerimos que ningún proyecto fue aprobado en aquel período a causa del surgimiento de controversias sobre la definición de la agenda pública evangélica, el mantenimiento de la oposición católica y la escasa recepción de esta demanda en la dirigencia política argentina. Reconstruimos los debates alrededor de la igualdad religiosa por medio de varias fuentes …
Francisco en Paraguay: Sobre los «gestos» del Papa
Por Pablo Semán (publicado originalmente en Anfibia). Fotos de Andrea Fernández. Después de cruzar la frontera entre Clorinda y Asunción, para llegar al centro de la ciudad paraguaya hay que tomar la Avenida Trinidad. En el medio del recorrido, uno se topa con el Ycuá Bolaños. Desde el vamos parece un fantasma. La idea inicial del centro de consumo, que recoge en su nombre guaraní la noción de un manantial curativo, sugería lujo, esparcimiento y naturaleza. Once años después del incendio, abandono y saqueo mediante, se transformó en una involuntaria performance que señala al consumismo y al capitalismo como cárceles. En ese monumento que el paso del tiempo perfecciona con …
¿Qué puede una imagen?
Por Nicolás Viotti (FLACSO/CONICET) Un punto de partida. Los analistas en ciencias sociales deberían ir siempre más allá de la indignación moral. Además de ser ciudadanos de este mundo son también, y sobre todo, cultores de un oficio que debería dar cuenta sobre problemas sociales con imaginación, creatividad y control sobre el “sentido común”. Dicho esto, e interesado en las relaciones entre religiosidad, cultura y jerarquización social, me parece que el caso de la masacre contra Charlie Hebdo permite pensar en un montón de cosas. Si la muerte es el fin y el principio de toda intervención, no habría nada más que decir y la furia contra el terrorismo nos …









