Tag Archives: Religión y Estado
La criminalización de las creencias: ideología antisectas en las políticas de trata de personas en Argentina

por María Vardé (Universidad de Buenos Aires) Introducción: legislación sobre la trata de personas en Argentina [1] La campaña contra la trata de personas en Argentina surgió durante los primeros años del siglo XXI en un contexto de intensos debates entre diversos sectores sociales que proponían diferentes definiciones de lo que consideraban “trata de personas”. En 2008, como resultado de esta campaña, se promulgó la ley 26.364, la cual fue modificada en 2012 a través de la ley 26.842. Esta última enmienda representó un desvío de los principios establecidos en el Protocolo de Palermo [2], al clasificar los “medios comisivos” (engaño, fraude, violencia, amenaza, abuso de autoridad o situaciones de vulnerabilidad) …
Las «sectas» y el «lavado de cerebro»: la criminalización de los movimientos religiosos minoritarios (2)

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) La popularidad que alcanzaron los nuevos movimientos religiosos durante la década de 1970 inquietó, particularmente luego del suicido masivo producido en el Templo del Pueblo en Jonestown, Guyana, en 1978 [i], a varios sectores de las sociedades que los vieron crecer. Los sociólogos que estudiaron grupos concretos durante esta época observaron que la preocupación popular por el crecimiento de los «cultos» no estaba plenamente justificada. Este crecimiento no era tan espectacular como se pensaba, ya que si bien ganaban conversos con cierta facilidad, estos grupos eran incapaces de retenerlos por tiempos prolongados . Si durante el segundo lustro de la década de 1970 y el primero …
Las «sectas» y el «lavado de cerebro»: la criminalización de los movimientos religiosos minoritarios (1)

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) En la controversia social que se desarrolla alrededor de los movimientos religiosos minoritarios (estigmatizados en los medios como «sectas»), el modo de reclutamiento es sin duda uno de los principales aspectos polémicos (Beckford 1985, Robbins 1988, Wright 1987). Acusaciones de «lavado de cerebro», «persuasión coercitiva» y «control del pensamiento» intentan explicar cómo y por qué los inviduos entran a estos grupos y permanecen en ellos. Aunque estas acusaciones han sido realizadas principalmente por grupos de interés que se oponen a la existencia de los nuevos movimientos religiosos (grupos que constituyen lo que los estudiosos han denominado el anti-cult movement o movimiento anti-cultos -ver Shupe y Bromley …
Memorias suprimidas de catolicismos mexicanos radicalizados

por Renée de la Torre (CIESAS Occidente) Reseña del libro «Cuando un futuro se disuelve: de identidades trastocadas y radicalizaciones no previstas» de Fernando M. González (México: IIS/UNAM; 2023). Fernando González comentó al final de una reciente presentación de este mismo libro en la UNAM que “había que pensar ahí donde duele”. Fernando se ha dedicado a hacer investigación justo donde duele y este libro no es la excepción: la relación entre cristianismo y guerrilla. Donde más duele es donde la historia enmudece. Esta relación es una herida gangrenada, que nunca ha cerrado, ni ha sanado porque ha querido ser tapada. Pero de forma irremediable es también el lugar donde …
El endiosamiento del Libre Mercado: cómo las grandes empresas de EEUU lo deificaron

Naomi Oreskes (Harvard University) entrevistada por Matilde Sánchez (revista Eñe) Todos somos manipulables. Un nuevo ensayo de los historiadores Naomi Oreskes y Eric Conway, recién traducido al castellano en Capitán Swing, hace historia de las campañas de márketing que, en el siglo XX, moldearon al público estadounidense en favor del libre mercado. El estudio, que por momentos tiene el ardor partisano de un No logo, de Naomi Klein, se mete de lleno en la construcción del Homo libertatis estadounidense, repertoriando películas y novelas, canciones y series televisivas. Esta profesora asociada de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Harvard es también autora de Los mercaderes de la duda, sobre el …