Tag Archives: Religión y Estado
No existe un «voto evangélico»
por Marcos Carbonelli (CEIL/CONICET) (publicado originalmente en El Dipló) En Twitter, una referente cultural escribe sobre la serie El Reino “es una muy buena ficción. Nuestra House of Card. ¡Y que miedo palpable que da el avance en política de las iglesias evangélicas!”. Estas líneas condensan una lectura presente en buena parte del arco progresista en Argentina, atemorizada por el crecimiento demográfico del mundo evangélico en Latinoamérica, y por su hipotética ligazón con acontecimientos políticos, como la elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil en 2018. En efecto: tal como había acontecido antes con Lula, un grupo numeroso de las iglesias neopentecostales y pentecostales fungieron un papel importante durante la campaña, …
«El Reino» -perspectivas críticas (5)
El Reino de este mundo: pluralismos en tensión por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) La intensa polémica que produjo el estreno de una serie, actualiza los interrogantes acerca de cómo se relacionan la iglesia evangélica y el poder pero también, sobre los prejuicios con que los discursos hegemónicos representan a las minorías El estreno de la serie El Reino en la plataforma Netflix parece haber encendido un barril de pólvora que subyace a los modos de imaginar la religión evangélica en Argentina. Con apenas ocho episodios, ha hecho estallar una verdadera controversia pública que remueve los miedos sobre las relaciones entre religión evangélica, política y el avance de las derechas en la región, pero también …
«El Reino» -perspectivas críticas (2)
Ni misoginia ni evangelicofobia por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) El hecho de que la producción musical literaria o fílmica tenga su sentido estrechamente asociado a las interpretaciones qué hacen los públicos que consumen esa producción de forma activa y con un bagaje de concepciones previas qué ayuda a construir su sentido nos releva, por ahora, de entrar en el debate de si El reino es ficción (cómo si se tratase de fantasía ex nihilo) o realismo (como si lo real no fuese ficcional). No es fantasía derivada de una exquisita y extraordinaria imaginación para quienes la defienden con motivos como denuncia, ni tampoco lo es para atacantes que, con sus razones, …
Devoción a María – Una y Múltiple
por Diego Mauro (Universidad Nacional de Rosario/CONICET) Los cultos marianos constituyen uno de los fenómenos más dinámicos y vitales del mundo católico. En Argentina, en torno a los diferentes santuarios desperdigados a lo largo y a lo ancho del país se congregan año a año miles y miles de devotos. Allí, las feligresías llevan sus plegarias, sus miedos, sus inquietudes, sus angustias, sus desesperaciones y, por supuesto, también sus agradecimientos en forma de exvotos, es decir, de ofrendas dejadas en los lugares de culto. Todo ello en el marco de celebraciones religiosas que se nutren de la cultura popular de cada lugar para dar vida a festas y eventos de …
Pronunciamiento del INADI sobre Buenas Prácticas en el tratamiento periodístico de las religiones de origen afro
Las religiones de origen afro presentes en Argentina han sido estigmatizadas y crecientemente criminalizadas por la cobertura «periodística» que de ellas realizan los canales de televisión y diarios nacionales y locales. . Bajo el mote genérico de «Umbanda» y a través de asociaciones mayormente falaces entre prácticas delictivas y religiosas, se descalifica la devoción religiosa de miles -sino millones- de argentinos/as que han encontrado en las diferentes variantes de estas prácticas un sentido para sus vidas (ya sea mediante la Umbanda, el Batuque, la Quimbanda, el Candomblé, la Regla de Ocha o Santería, el Palo Mayombre o la Religión Tradicional Africana). En más de una oportunidad el INADI (Instituto Argentino …








