Tag Archives: Religiones Afro

Nací en un terreiro

Por Luiz Antônio Simas Las personas me preguntan: ¿Por qué te gusta mostrar que creciste en un terreiro? Porque yo nací en un país racista, con el privilegio de ser blanco, que considera la cultura de terreiro como algo primitivo, folclórico o irrelevante. Y yo sé que no lo es. Porque el primer recuerdo de mi vida es en un terreiro: vi a Tupinambá bailando con su majestuoso tocado de plumas. Y él me abrazó. Yo era niño y me espantó. Pero también me gustó tanto … Porque los primeros sonidos que me impactaron fueron los de los tambores de la macumba. Yo nací en el terreiro. Porque yo soy …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Panel «El futuro de las religiones mediúmnicas: antiguas y nuevas maneras de ser múltiple»

También se incorpora al panel Manuela Rodríguez, de la Universidad Nacional de Rosario.

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , , .

Por una «epistemología macumbera» y una reivindicación de los saberes subalternizados

  Entrevista de Leonardo Nascimento a Luiz Rufino y Luiz Antonio Simas a raíz de su libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas« En el libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas » (Mórula Editorial), Luiz Antonio Simas y Luiz Rufino proponen, en un conjunto de ensayos, una interpretación de Brasil a partir del conocimiento acumulado en la macumba y en otros saberes populares. En las palabras de Simas y Rufino, macumbero es una «definición atrevida de carácter político, que subvierte sentidos prejuiciosos atribuidos desde casi todos lados a este término repudiado y admite las impurezas, contradicciones y rasuras  (tachaduras, el acto de borrar y escribir algo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

El racismo y las tentativas de criminalizar las prácticas de sacrificios rituales de animales

  A fines de marzo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (equivalente a nuestra Corte Suprema) votó por unanimidad que el sacrificio de animales en rituales religiosos estaba amparado por la constitución. La medida despertó elogios, pero también suscitó debates. Colocamos las opiniones de dos antropólogos brasileros al respecto. por Marcio Goldman y Clara Flaksman  (Universidade Federal do Rio de Janeiro) Hay ocasiones en que es muy difícil saber dónde se encuentra la tenue frontera que separa a la simple ignorancia de la mala fe. En el caso del periodismo, aun cuando sea de opinión, se espera de aquellos cuyo objetivo es informar que, antes de eso, se informen: estudien, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

Las muchas formas de la religiosidad «afro» en las Americas

  por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) El cruce religión/identificación étnico-racial (en este caso, afro) tiene una larga historia en las Américas. Si durante buena parte de ella siempre fue una relación socialmente estigmatizante, para los creyentes se constituyó no sólo en fuente de espiritualidad sino también en una manera de agrupamiento solidario y empoderamiento individual y grupal. Si sobre estas «funciones» caben pocas dudas, los criterios son menos unánimes al intentar describir y explicar cuáles serían estas «religiones afro» (o «de afros»?). Las preguntas que quiero más que nada plantear aquí -ya que no podré resolverlas- serán: ¿Qué es lo afro de estas religiones? ¿Sus cosmovisiones, sus rituales o el fenotipo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .