Author Archives: Alejandro Frigerio
Las devociones populares en la literatura (9) (y en la música): el Frente Vital

My Mafia – por Andrés Calamaro My mafia es para mí / Mi amistad y mi riñón / Fue fortuna y es así / Una cuestión de gratitud / Eso no se va a romper / Es duro como el metal / Confieso estar y pensar / Más allá del bien, más allá del mal Cuando ladra la moral / En modal inquisición / Me corresponde cantar / A la libertad, a la libertad My mafia viene a mi casa / Y se sienta en esta mesa / Es una declaración / Del corazón y la cabeza Conocí al gallego Frank / También al gordo Raúl / Hermanos por elección …
II Seminario de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur

Jueves 14 de noviembre 9:00 – 9:15 | Bienvenida Rodrigo Toniol (UNICAM-PRESIDENTE DE LA ACSRM) y Nicolás Viotti (IDAES/CONICET) 9:15-9:30 | Entrega del Premio Antonio Flavio Pierucci Programa de Ayuda a Jóvenes Investigadores de la ACSRM 9:30 – 11:00 | Mesa redonda “El concepto de religión en los estudios sociales: herencias clásicas e innovaciones contemporáneas”. Participan: Dra. Ana Lourdes Suárez (UCA-CONICET), Dr. Alejandro Frigerio (UCA-CONICET) y Dr. Gustavo Ludueña (IDAES-UNSAM) 11:30 – 14:00 | Primer workshop Debates en torno a la espiritualidad contemporánea Comenta: Dr. César Ceriani (FLACSO-Argentina) – Natalia de Oliveiro (Doctoranda en Antropología Social, Museu Nacional/UFRJ. Brasil): Sexo tântrico – devir e prática de sacralização do sexo. – Martín …
El giro ontológico en el estudio de la religión (1): Opinan Toniol, Altman, Cosso y Frigerio

La ontología como método por Rodrigo Toniol (UNICAMP, Brasil) ¿De dónde viene la desconfianza de los estudiosos de la religión respecto al giro ontológico? Tengo una idea al respecto. Las críticas poscoloniales y los trabajos de Talal Asad sobre la noción de religión nos volvieron reticentes a todo movimiento analítico que parta de una entidad o categoría estable y totalizante sobre el mundo. Curiosamente, me parece que el giro ontológico puede remitir a una perspectiva de análisis totalizante, que parte de una substancia invariable y, por esto, despierta algunas resistencias. De todas maneras, aún si este fuera el caso, creo que es preciso aclarar algunos malentendidos. En el giro ontológico, …
Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión

Por Alejandro Frigerio (texto y fotos) (FLACSO y UCA/CONICET) La diversidad religiosa es evidente en las calles y barrios de nuestras sociedades latinoamericanas (aunque con importantes diferencias de grado de acuerdo al país) pero no se ve reflejada con justeza en nuestros análisis académicos. Dejando ya de lado los límites que todos conocemos de los estudios cuantitativos (cuyas limitaciones deberían ser más enfatizadas para justipreciar la verdadera dimensión de nuestras sociedades «mayoritariamente» «católicas») la acumulación de una cantidad cada vez mayor de estudios etnográficos, interesantes en sí mismos, no nos permite sin embargo avanzar hacia un big picture de la realidad religiosa nacional o continental. Esto es porque de …