Author Archives: Alejandro Frigerio
12 años de Francisco (1): Viotti y Giménez Beliveau

Francisco: Un papado más allá del Catolicismo Por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) Desde aquella noche de 2013, cuando el humo blanco anunció la elección de Jorge Bergoglio como Papa de la Iglesia Católica, el catolicismo volvió a ser parte de una conversación que parecía estar perdiendo relevancia. Aunque Francisco tiene críticos —desde los tradicionalistas que defienden una visión más conservadora de la Iglesia hasta los radicales que esperaban cambios más rápidos y profundos—, su papado construyó una agenda original y a contracorriente para el catolicismo del siglo XXI. Nunca fuimos del todo modernos porque nunca dejamos de ser religiosos: en todo caso se es religioso de modos diferentes. En un contexto …
Sobre los 15 años de Factor 302.4 El Blog de Alejandro Agostinelli

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Estoy muy contento de que estemos aquí celebrando los 15 años (!) de Factor 302.4 El blog de Alejandro Agostinelli. Me siento muy honrado de que Ale me haya invitado a decir algo al respecto. Es un honor pero un enorme desafío, a la vez. He presentado libros en varias oportunidades, pero el objeto de la presentación nunca fue tan multiforme, variado y enorme como éste. Si «Seinfeld» era un «programa sobre (la) nada», podemos decir que Factor es un blog «sobre (el) Todo» -´por la enorme variedad de temas que trata. Pero ¿será que podemos caracterizar de alguna manera esa totalidad? ¿Podremos encontrar alguna similaridad …
Las «sectas» y el «lavado de cerebro»: la criminalización de los movimientos religiosos minoritarios (2)

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) La popularidad que alcanzaron los nuevos movimientos religiosos durante la década de 1970 inquietó, particularmente luego del suicido masivo producido en el Templo del Pueblo en Jonestown, Guyana, en 1978 [i], a varios sectores de las sociedades que los vieron crecer. Los sociólogos que estudiaron grupos concretos durante esta época observaron que la preocupación popular por el crecimiento de los «cultos» no estaba plenamente justificada. Este crecimiento no era tan espectacular como se pensaba, ya que si bien ganaban conversos con cierta facilidad, estos grupos eran incapaces de retenerlos por tiempos prolongados . Si durante el segundo lustro de la década de 1970 y el primero …
Las «sectas» y el «lavado de cerebro»: la criminalización de los movimientos religiosos minoritarios (1)

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) En la controversia social que se desarrolla alrededor de los movimientos religiosos minoritarios (estigmatizados en los medios como «sectas»), el modo de reclutamiento es sin duda uno de los principales aspectos polémicos (Beckford 1985, Robbins 1988, Wright 1987). Acusaciones de «lavado de cerebro», «persuasión coercitiva» y «control del pensamiento» intentan explicar cómo y por qué los inviduos entran a estos grupos y permanecen en ellos. Aunque estas acusaciones han sido realizadas principalmente por grupos de interés que se oponen a la existencia de los nuevos movimientos religiosos (grupos que constituyen lo que los estudiosos han denominado el anti-cult movement o movimiento anti-cultos -ver Shupe y Bromley …