Category Archives: Artes/Letras/Cine

Las devociones populares en la literatura (11): Doctor José G. Hernández por Sergio Chefjec

Por Sergio Chejfec ¿A quién mira esta figura y qué se mira cuando se la contempla? La imagen de la pequeña estatuilla plástica, made in China, pertenece a José Gregorio Hernández, el médico venezolano. Pionero local de la medicina experimental, la histología y la microbiología, profesor universitario, católico ferviente, clínico infalible y caritativo, murió en 1919 arrollado por uno de los pocos automóviles que circulaban entonces por Caracas. La ciudad expresó su dolor; desde las elites, adonde pertenecía, hasta los más olvidados. El culto popular a José Gregorio Hernández como sanador, protector e incluso benefactor, es indisociable de su trágico final (un domingo al mediodía cruzaba la calle para comprar los remedios …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , , .

Pelintras y Padilhas: La danza de cuerpos encantados contra el orden colonial

  por Luiz Antônio Simas (historiador y escritor, Río de Janeiro) El malandro Entidad poderosa de los terreiros de canjira, descendiendo en diferentes ramas y líneas de las macumbas brasileñas, Zé Pelintra nos plantea desafíos. Hay quienes aseguran que, originalmente, Seu Zé es un mestre del culto de Catimbó nordestino que acabó manifestándose en otras variantes de las encantarías. El culto Catimbó es difícil de definir. Abarca un conjunto de actividades místicas que involucran desde la pajelança indígena hasta elementos del catolicismo popular, con orígenes en el Nordeste brasilero. Sus fundamentos más generales son la creencia en el poder de la bebida sagrada de Jurema y en el trance de …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Ensayos. Tagged with , , .

Las devociones populares en la literatura (9) (y en la música): el Frente Vital

My Mafia – por Andrés Calamaro My mafia es para mí / Mi amistad y mi riñón / Fue fortuna y es así / Una cuestión de gratitud / Eso no se va a romper / Es duro como el metal / Confieso estar y pensar / Más allá del bien, más allá del mal Cuando ladra la moral / En modal inquisición / Me corresponde cantar / A la libertad, a la libertad My mafia viene a mi casa / Y se sienta en esta mesa / Es una declaración / Del corazón y la cabeza Conocí al gallego Frank / También al gordo Raúl / Hermanos por elección …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Crónicas. Tagged with , , .

«Antonio Gil» – de Lía Dansker

«Observé que el Gauchito Antonio Gil, como todo mito, es una creación colectiva de todos sus fieles» -entrevista a Lía Dansker ¿Por qué decidiste incursionar sobre el mito del Gauchito Gil a partir desde una reflexión tan poética? Al aproximarme al Gauchito Gil intenté encontrar una forma, un uso del lenguaje cinematográfico, que reflejara no sólo la historia de esta leyenda en particular, sino la estructura del mito y su dimensión poética. No hubo una intensión a priori de hacer una reflexión poética sino que la estructura y la elección de los materiales surgieron a partir de esa búsqueda. Es decir, buscaba capturar a través del dispositivo cinematográfico otro dispositivo …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Entrevistas. Tagged with , , , , .

Menonitas en la revista Fotoargenta – por Walter Nicoliello

La revista Fotoargenta dedicó una de sus series de fotos a los menonitas de La Pampa. Fotografías de Nicolás Nicoliello, que se pueden ver en toda su calidad en el sitio web de la revista . Aquí, apenas un anticipo:

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Ensayos Visuales. Tagged with , , , .