Category Archives: Crónicas

“¿Es como la virgen de Guadalupe?” Una mirada mexicana a la fiesta de San Cayetano en Argentina

por Erick Adrián Paz González (FLACSO, México) Un día antes de la fiesta de San Cayetano, un colega argentino me contó de su existencia y la describió como una manifestación religiosa mezclada con manifestación política. En México, las peregrinaciones son comunes y diversas: se caminan 70 kilómetros a Chalma, se va de rodillas a la Basílica de Guadalupe, se hace fila en el santuario de la Virgen de Zapopan, pero nunca, desde la Guerra Cristera en 1926, una manifestación religiosa tan importante se ha mezclado con movimientos sociales o políticos. Por eso tuve que ir. San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, tiene su santuario en los límites de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos. Tagged with , , , , .

Viaje al encuentro de San La Muerte

Por Adrián Yllescas (Universidad Nacional Autónoma de México) (texto y fotos) Esta crónica tiene la intención de compartir mi reciente experiencia etnográfica en un viaje que hice con promeseros y devotos de San La Muerte y del Gauchito Gil, previo a que recientemente llegué a Buenos Aires con la finalidad adentrarme al mundo de estas devociones para compararlas con la Santa Muerte en México. Todo inició cuando conocí a Juan, un joven que contacté por medio de las redes sociales, autor de un libro llamado: “El poder de su santo” que habla de su experiencia personal en la devoción a San La Muerte. Desde que llegué a las tierras del …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , .

Un Gauchito gigante…

  Son las cinco de la mañana del siete de enero y llueve torrencialmente en Corrientes. En la última hora, taxis y remises suspendieron sus servicios por las intensas precipitaciones. Entre varias llamadas fallidas, solo una resulta fructífera. Subo al auto y me apresuro a buscar de Sonia, una amiga cineasta chaqueña residente en Capital Federal, con quien este año viajamos en el micro de las 06: 00 al corazón del Gauchito Gil. Ese corazón que late en el flamear de las banderas rojas y en la fiesta que cientos de miles de promeseros le ofrendan al santo rutero en Mercedes. Aunque hace varios días los devotos acampan en inmediaciones …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , .

Nací en un terreiro

Por Luiz Antônio Simas Las personas me preguntan: ¿Por qué te gusta mostrar que creciste en un terreiro? Porque yo nací en un país racista, con el privilegio de ser blanco, que considera la cultura de terreiro como algo primitivo, folclórico o irrelevante. Y yo sé que no lo es. Porque el primer recuerdo de mi vida es en un terreiro: vi a Tupinambá bailando con su majestuoso tocado de plumas. Y él me abrazó. Yo era niño y me espantó. Pero también me gustó tanto … Porque los primeros sonidos que me impactaron fueron los de los tambores de la macumba. Yo nací en el terreiro. Porque yo soy …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Tras los pasos del cura Brochero: Crónica de una peregrinación por Traslasierra

por Rodolfo Puglisi (Universidad Nacional de La Plata/ CONICET) (texto y fotos) José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) fue un sacerdote católico cordobés canonizado en el año 2016 en función de los “milagros” de cura que se le atribuyen. La reciente entronización de Brochero por parte del papa Francisco, a quien se le atribuye un rol decisivo en su santificación, lo posiciona como el primer santo “ciento por ciento argentino”, el primero nacido y fallecido en nuestro país, iniciando de este modo una nueva etapa histórica en un movimiento que cuenta ya con más de cien años de existencia. Denominado el “cura gaucho”, tanto los relatos eclesiásticos como la narrativa …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , .