Category Archives: Ensayos
La vida fuera de balance: La pandemia como castigo
 
		
					por Alejandro Frigerio (Universidad Católica Argentina/CONICET y FLACSO) La pandemia parece haber reavivado la tensión entre ciencia y religión –macrorelatos sobre el mundo cuyo límites son más difusos en discursos sociales de lo que se supone. Aunque pueden visualizarse como complementarios y refiriéndose a diferentes dimensiones de la realidad, durante esta pandemia las posiciones parecen haberse radicalizado. Médicos y biólogos aparecen en los medios brindando diagnósticos y vías de acción que pueden contradecirse con las propuestas por los religiosos. La prohibición de, o por el contrario la necesidad de continuar con, cultos colectivos es una de las diferencias principales. La etiología y las posibilidades y medios de cura de la …
Género y religiosidades: una introducción y algunas reflexiones
 
		
					por Mayra Soledad Valcarcel (Universidad de Buenos Aires) y Mari Sol García Somoza (Université Paris Descartes) La cicatriz es una trampa que imagina reparar la maldición de su torpeza (Susana Villalba, Muñeca) Cuando compartimos el libro digital Género y Religiosidades: Sentidos y experiencias femeninas de lo sagrado encontramos que tuvo buena recepción a través de redes feministas como aquellas de estudios sobre religión. Sin embargo, quienes nos habíamos reunido en aquella mesa de trabajo que dio origen a esta compilación, reconocíamos cierta dificultad en articular este cruce. Como si tuviésemos que habitar, quien dice transitar, esa sensación de no encontrar un espacio propio. No sólo personal; sino, sobre todo, colectivo …
Visualización del cuerpo pandémico
 
		
					por Jeremy Stolow (Universidad de Concordia, Canada) En los últimos años, se ha convertido en un lugar común de la academia y la cultura popular tratar al cuerpo humano como un complejo ensamblaje de fuerzas y transacciones. Podría decirse que esta visión del cuerpo pertenece a una sensibilidad más amplia que posee un crecimiento notable en los últimos años (al menos en lo que respecta a las sociedades occidentales supuestamente seculares), por lo que se entiende que todo el cosmos es infinitamente plural, inquietantemente transformador, plegándose y desplegándose sin fin. Ya sea en el caso de los miles de millones de bacterias que habitan nuestros sistemas digestivos o las últimas …
Individualización religiosa en América Latina
 
		
					por Nicolás Viotti (Unsam/CONICET) La individualización religiosa, entendida como la tendencia de los sujetos a construir su propia relación con la sacralización, es una de las características que las ciencias sociales utilizaron para describir un proceso, al menos en la Europa moderna, vinculado a la emergencia del protestantismo no solo como un fenómeno estrictamente religioso sino también como un nuevo dispositivo cultural. En las últimas décadas, ese tipo de análisis subsiste para dar cuenta de prácticas y modos de vínculo con entidades y fuerzas no humanas relativamente novedosos en América Latina, mostrando continuidades pero también discontinuidades. Sin embargo, la idea de individualismo religioso es utilizada sin una critica interna a …
El Baño (virtual) del Buda
 
		
					por Catón Carini (Universidad Nacional de La Plata) Durante el Vesak, la festividad más importante del calendario budista, se conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Sakyamuni Buda. La celebración se realiza durante la luna llena del mes de mayo, momento en el que devotos de todo el mundo suelen concurrir a los templos a meditar, llevar ofrendas y honrar a la figura del Buda. Este evento se caracteriza por coloridos y alegres festejos en los que música, luces e imágenes del Buda son las principales protagonistas. El clima festivo, que en varios países es acompañado de un feriado oficial, no se reduce al interior de los templos, …















