Category Archives: Ensayos

Reflexividad en rituales: nuevas miradas

  Por Emma Gobbin – Université Paris 8, Francia En este breve texto me propongo renovar una línea de investigación desarrollada alrededor del vínculo complejo y variable que existe entre el ritual y la reflexividad, centrándome en las actitudes reflexivas que los especialistas religiosos adoptan hacia sus prácticas ceremoniales,. Luego de una tendencia antropológica centrada en el estudio del ritual «en sí mismo y para sí mismo» (Lévi-Strauss 1971) o «por derecho propio» (Handelman y Lindquist 2005; Kapferer 2004), varios trabajos han subrayado la importancia de formas de reflexividad inherentes a la acción ritual (por ejemplo, Bonhomme 2005; Højb-jerg 2002a, 2002c, 2007; Houseman 2002, 2012; Severi 2002). Posteriormente denominado «reflexividad …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Más allá del virus: no hay pandemia sin Estado

  por Rodrigo Toniol – UNICAMP, Brasil Una pandemia no sólo es creada por un poderoso agente biológico contagioso que pone en riesgo la vida de millones de personas. Las pandemias también son el resultado de leyes, decretos, anuncios oficiales, conferencias de prensa que gradualmente clasifican y nombran hechos previamente no relacionados: un mercado de pescado en el interior de China, pastores evangélicos de Corea del Sur, consumo de animales salvajes, un partido de fútbol en Italia, un turista brasileño en Egipto. Aparentemente aleatorios, este conjunto de hechos adquiere coherencia a medida que activamos una especie de «lingua franca de la pandemia»: aplanar la curva, Corona, encierro, COVID, Wuhan, Organización …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

Las iglesias evangélicas brasileras y el coronavirus: controversias en torno a continuar con los cultos colectivos o aislarse

por Clayton Guerreiro – UNICAMP, Brasil Haciendo una breve reseña de las reacciones de las iglesias evangélicas en Brasil ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (Covid-19), es evidente  que los evangélicos han tratado el tema de distintas maneras,  en base a sus diferentes interpretaciones teológicas, su uso desigual de tecnología, su posición política, su contacto social, los aspectos financieros y las disputas de poder en que se ven involucradas. Dada la complejidad y actualidad de estos temas, este es un texto mucho más descriptivo que analítico, pero que identifica una controversia (Montero, 2012) en torno de la necesidad de aislamiento social o de la continuada veneración presencial colectiva …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

Creencias y epidemias: Complementariedad, mejor que estigmatización

por Gabriela Irrazabal (CEIL/CONICET) La Organización Mundial de la Salud elevó la situación del COVID-19, el coronavirus, de epidemia a pandemia. Esto significa que se extendió a muchos países del mundo en simultáneo. El COVID-19 preocupa por su alto nivel de transmisibilidad, en algunos casos puede ser grave y pone en jaque al sistema de salud debido a la escasez de recursos. Si todos nos infectamos al mismo tiempo, no hay sistema de salud que alcance para atendernos. La transmisión del virus se puede prevenir si elegimos no realizar ni exponernos a comportamientos de riesgo. Los factores socio-culturales, especialmente las motivaciones y creencias de las personas durante las epidemias son …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Por una teoría descolonial de la religión

  por An Yountae (California State University, Northridge) El pensamiento descolonial presenta desafíos importantes para el estudio académico de la religión. En los últimos años, dentro de las diversas subdisciplinas del campo, se han publicado numerosos estudios que examinan su relación con la religión , pero aún no parece haberse comprendido plenamente el significado que el pensamiento descolonial ofrece para el estudio de la religión. El pensamiento descolonial y su análisis de la modernidad / colonialidad como teoría y método para el estudio de la religión requiere una reconsideración cuidadosa del marco epistémico eurocéntrico dominante, aunque a menudo no señalado y mayormente inadvertido, que determina los parámetros del campo. El surgimiento …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with .