Category Archives: Reseñas

Introducción al libro «Representaciones religiosas y devociones al margen»

por Luis Bahamondes González y Antonieta Vera Gajardo Las investigaciones expuestas en el presente texto se enmarcan en la línea de investigación: Instituciones, prácticas y discursos religiosos: continuidad y cambio, desarrollada por el Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. En esta ocasión las investigaciones presentadas tienen como eje articulador estudios de casos en torno a religiosidad tradicional o popular.  Esta publicación es parte de un esfuerzo colectivo de investigadores nacionales e internacionales por visibilizar la diversidad de prácticas religiosas tradicionales en diversos contextos, rescatando la riqueza material e inmaterial en torno a la vinculación sagrado/profano.  De acuerdo a Renée de …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with .

El judaísmo y las formas de creer según la televisión argentina: Entre lo «moderno» y lo «anclado en el pasado».

por Ionathan Meir Yablonka (IDAES/UNSAM) El Canal de la Ciudad emite una serie -“Buscando a Dios”- dedicada a diferentes tipos de religiosidades practicadas en la Ciudad de Buenos Aires. Considerando ciertos aspectos generales de la misma como muy positivos, reflexionaré -sin embargo- sobre algunos problemas que encuentro en la forma en que se presenta el capítulo dedicado al judaísmo. La diversidad y el problema del estudio del cambio La serie, en principio, tiene dos grandes virtudes: primero, explora una gran diversidad de creencias, prácticas o religiones, algunas de las cuales sólo habían tenido lugar en los medios vinculadas a un periodismo amarillista o a cierta parodia. El programa se encarga …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , .

La creencia religiosa -en las Villas de Buenos Aires

Introducción por Ana Lourdes Suárez (trecho) -Fotos: Cecilia Galera Las villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) conforman un territorio urbano de una gran diversidad y riqueza cultural. Cualquiera que haga un recorrido rápido por los barrios precarios de la ciudad advierte la cantidad y variedad de expresiones “religiosas” que los atraviesan. Fiestas, procesiones, celebraciones varias, acompañan la vida cotidiana a lo largo del año. A su vez, la dinámica y el ciclo religioso se cristalizan en lugares de culto y en marcas religiosas que surcan el espacio público: imágenes de la Virgen en sus diversas advocaciones –Luján, Caacupé, Copacabana, Urkupiña, Guadalupe, etc.–, cruces e inscripciones que indican …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .

Prólogo al libro «Tres Evangelistas Carismáticos: Omar Cabrera, Héctor Aníbal Giménez y Carlos Annacondia» de Hilario Wynarczyk

Por Ari Pedro Oro Fue Pablo Semán, en los inicios de los años 90, cuando participaba en calidad de estudiante de nuestro Programa de Pos-graduación en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, quien me brindó la oportunidad de tomar contacto con este trabajo escrito por Hilario Wynarczyk al final de la década de 1980, sobre tres evangelistas carismáticos argentinos: Omar Cabrera, Carlos Annacondia y Héctor Aníbal Giménez. Se trataba, en aquella época, de un texto dactilografiado, que circulaba en forma limitada. Leí ese texto con inmensa curiosidad y fui cautivado por su estilo, por su método y por la riqueza de informaciones …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with .

Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión -la visión desde los nativos (Parte IV)

Acortando distancias a partir de encontrarse con nuevos caminos Por María Agustina Battaglia Una mezcla de sensaciones marcaron mi participación en el seminario de jóvenes investigadores organizado por César Ceriani y Emerson Giumbelli. El primer contacto de César me provocó una gran sorpresa, con el tiempo se convirtió en ansiedad, nervios y admiración. Fue una oportunidad para reencontrarme con quienes fueron grandes profesores durante mi formación, ahora desde un lugar más cercano. Fue sumamente importante para mí tener la posibilidad de que quienes hoy son referentes con largas trayectorias en el marco de los estudios sobre religión/es, religiosidad/es y simbolismo dialoguen con nuestros trabajos y nuestras experiencias. Asimismo, fue importante compartir …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .