Entrevista a Luis Gusmán sobre espiritismo y literatura

Por Patricio Lenard Ningún espíritu hay detrás del temblor que asalta de repente la persiana del cuarto: es solamente el viento. Con los ojos de Kafka mirándole la nuca desde un fotomontaje de una vista de Praga colgado sobre su biblioteca, Luis Gusmán enciende un cigarrillo y dice, con esa voz susurrada que lo caracteriza, que Los muertos no mienten es un libro atípico. A caballo entre el ensayo, la remembranza y la ficción, esta segunda parte de la autobiografía literaria que inició veinte años atrás en La rueda de Virgilio puede ser leída como una breve historia del espiritismo pero también como una novela familiar cuyo centro es la …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

«Habi, la extranjera»: El cine argentino descubre al Islam local

 Por Fernando Chinicci (FFyL-UBA) Todo indicaba que era el día señalado, había recibido algunos llamados telefónicos y mensajes de facebook contándome sobre la película. No está de más aclarar que los antropólogos sufrimos/experimentamos/disfrutamos que los amigos, parientes y demás personajes, nos invadan con todo tipo de acciones e interrogantes en torno a la antropología y a nuestros “temas de estudio”: recortes de periódicos; recomendaciones de ciclos documentales; historias de viajes propios o de algún conocido. Peor aún: el famoso «¡vos que sos antropólogo! ¿qué opinas?», cuando no el infaltable: «¡qué linda carrera!» -entre otros. En fin, moleskine en mano cual Malinowski criollo encaré para el cine Nuevo Arteplex con la …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

San Ramón Nonato: El circuito Kula de intercambio de escarpines…

Por Ana Lucía Olmos Alvarez (UNSAM-IDAES) La última vez que fui a la iglesia de San Ramón Nonato fue el 3 de diciembre del 2010, día de mi casamiento. Me acuerdo cuando abrieron las puertas de la iglesia, yo hacía mi entrada triunfal del brazo de mi papá mientras el coro entonaba la obertura de Tannhauser y Mariano me esperaba al pie del altar. Aún recuerdo la dulce emoción que me embargó y que hoy volvió a apoderarse de mí, pero renovada.  Hoy, dos años y medio después, volvimos con Mariano. El 31 de agosto es ‘San Ramón Nonato’ patrono de niños, embarazadas, partos y parteras. Hoy, estoy embarazada de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Tormento y salvación en la obra de León Ferrari

Por Horacio González La alegoría es un arte de disimulos; tiene que decirlo todo –la muerte decirla con la calavera–, por eso el buen alegorista suele evitar la superposición de los significados, para no dejarla en estado de tanta intensidad que podría anularla como recurso irrevocable de la alusión. Sin embargo, León Ferrari hace de la alegoría una forma de lo irrevocable. Su célebre avión cazabombardero y la imagen de Cristo revela desde el comienzo lo que intentó hacer. En lugar de que una alegoría conduzca suavemente a otro objeto ausente, aunque semejante, superpuso dos formas tan lejanas… Pero para hacerlas compatibles. Un avión con sus alas extendidas como brazos …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with .

El Estudio de la Diversidad Religiosa en Argentina

por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) e Hilario Wynarczyk (UNSAM/CALIR) Versión preliminar de la introducción al dossier La Diversidad Religiosa en Argentina, de próxima aparición en la revista Cultura y Religión (Chile). Pese al notable incremento que se dio en la producción académica del estudio de la religión en las últimas dos décadas (tanto desde la sociología, como de la antropología y la historia), corremos el riesgo de llegar a un punto de retornos disminuidos –si ya no lo hemos hecho– al no repensar determinados conceptos que utilizamos, perspectivas (implícitas o explícitas) que guían su uso, y, en definitiva, el espectro  de los «datos» que podemos construir con ellos, remitiéndonos …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , .