Lanza del Vasto visita Argentina (1950s-1970s)

por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Giuseppe Lanza del Vasto llegó a la Argentina en agosto de 1957, invitado por Victoria Ocampo. Lanza había nacido en el sur de Italia, en el pequeño pueblo de San Vito dei Normanni. Estudió en París y luego en Pisa, en los años de 1920, donde como tantos otros de su generación vivió los influjos del renacer del tomismo. En los años treinta se sintió atraído hacia la figura y las acciones de Gandhi, y en 1937 viajó a la India para colaborar con su movimiento. Lanza se convirtió en su «discípulo católico» y recibió de su maestro el nuevo nombre de …
Tibor Gordon: el superhéroe de la comunidad organizada

por Guillermo David (Biblioteca Nacional) Para cualquier argentino Checoslovaquia es Praga, y Praga es, ante todo, una ciudad literaria. Si hay una Checoslovaquia para nosotros, que figuramos entre sus primeros lectores -como siempre, fue Borges quien inició su culto en el país- es debido a Kafka. Y, en las últimas décadas, al recientemente desaparecido Milan Kundera. Las estaciones intermedias pueden rellenarse con Gustav Meyrink, que, también gracias a Borges, volvió popular el mito del Golem. O con Karel Capek, que dio nombre a otro mito, continuador del anterior, pero moderno: el Robot. O con el aún menos conocido Jan Neruda, que le dio el seudónimo a un infatuado poeta trasandino. …
Aprendiendo a pensar con demonios. La construcción de Otros vista desde la demonología política

por Jonathon O’Donnell (Queen’s University, Belfast) El 12 de diciembre de 2020, menos de un mes antes de que activistas de derecha tomaran el Capitolio de los Estados Unidos, cristianos de derecha de diferentes denominaciones se reunieron en Washington para llevar a cabo una Marcha de Jericó. En la práctica cristiana contemporánea, una Marcha de Jericó es una acción ritual que involucra actos de oración y caminar en círculos realizando toques de shofar (trompetas rituales judías). Estas marchas son parte fundamental de las prácticas contemporáneas de «guerra espiritual», cuyo propósito, incluyendo esta marcha, es destronar y exorcizar entidades demoníacas que supuestamente han tomado el control del objetivo: en este caso, …
Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina

por Paulo Barrera Rivera (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil) Introducción a su nuevo libro «Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina: ensayos de Sociología» – Juiz de Fora, MG : Editora UFJF / Selo Estudos de Religião, 2023. El campo evangélico en América Latina manifiesta cambios importantes en el reciente paso de un siglo a otro. La herencia protestante y el influjo del pentecostalismo, componentes básicos de la tradición evangélica, se aproximan, se distancian o se combinan de maneras muy diversas y en contextos o coyunturas también variados desde la última década del siglo XX. El uso concomitante de “evangélicos y pentecostales” adoptado en este libro, …
¿Netflix puede ser una amenaza a la libertad religiosa?

por Massimo Introvigne (CESNUR/Center for Studies on New Religions, Italia) El mes pasado, entrevisté en Australia a una joven a la que llamaré Grace (no es su nombre real). Ella es una brillante ejecutiva de una empresa con un impecable currículum, pero justo después de recibir una sola pregunta de su empleador, «¿Sigues siendo miembro de la Iglesia Providence?» y responder que sí, agregando que no tenía planes de dejar la iglesia en un futuro cercano, fue despedida inmediatamente. El empleador sabía desde hace años que Grace era miembro de la Iglesia Providence y que el líder de la iglesia había sido condenado por abuso sexual, ya que la historia …