Mesa de cierre del VIII Workshop “Religión y secularización en el mundo contemporáneo”

Paula Montero, Pablo Semán y Alejandro Frigerio exponen en el cierre de la actividad organizada por el ISHIR y REDHISEL en Rosario, el 2 de junio de 2023.
Temor a las brujas y teorías conspirativas: cómo los juicios por brujería de la Alemania de posguerra pueden ayudarnos a entender a Qanon y a otros conspirativismos

por Mónica Black (University of Tennessee, Knoxville, EEUU) Realizando investigaciones en una sucursal de la biblioteca estatal en Berlín hace unos años, tropecé con una referencia a un libro de 1951 llamado ¿Hay Brujas entre Nosotros? Había sido publicado en Alemania Occidental por un antiguo maestro llamado Johann Kruse. El título me desconcertó y asumí que el libro debía ser satírico: no podía tratarse realmente de temores a brujas en la Alemania de la posguerra. Pero sorprendentemente, así era. Por lo tanto comencé a investigar lo que Kruse llamaba «la locura moderna de las brujas». Estaba profundamente preocupado por el impacto social de las acusaciones de brujería, una ola que …
«Exu: Um Deus Afro-atlântico no Brasil” -nuevo libro de Vagner Gonçalves da Silva

En su último libro, el antropólogo paulista Vagner Gonçalves da Silva examina, de diferentes puntos de vista, las características del culto a Exu en distintas variantes religiosas afro-atlánticas, así como su apropiación y estigmatización por el catolicismo y más recientemente, por el neopentecostalismo. En esta obra de casi 700 páginas, recopila, además,183 mitos relativos a Exu. El índice del libro se puede ver aquí. Esta entrevista fue publicada en portugués en el sitio web de la Editora de la Universidad de São Paulo (Edusp) que asumió la publicación de este valiosísimo texto. ¿Qué motivos lo llevaron a investigar a Exu? Vagner Gonçalves da Silva: Realicé una investigación sobre intolerancia religiosa …
Pancho Sierra, la Madre María y el Hermano Miguel: mucho más que «curanderos»

por Alejandro Frigerio (UCA/ CONICET) Pancho Sierra (1831-1891) La figura imponente de Pancho Sierra se proyecta desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad abarcando diversas esferas de actividad social y campos de estudio académico que usualmente consideramos por separado: el «curanderismo», el espiritismo y la «religiosidad popular». Pese a que era una persona conocida y apreciada en su época, sólo poseemos algunos datos generales acerca de su vida y poco sabemos acerca de su religiosidad o de sus ideas sobre el arte de sanar. Por ello, sociológicamente, más interesantes que las escasas referencias que poseemos, son las apropiaciones de su figura que se fueron realizando desde …
Entrevista a Ari Pedro Oro: Religiofagia, política y transnacionalización de un pentecostalismo «Universal»

por Taylor Pedroso de Aguiar (UFRGS) ( Publicado originalmente en portugués en la revista Protesta y Carisma ) El antropólogo Ari Pedro Oro tiene décadas de experiencia como un importante especialista en el campo de las ciencias sociales de la religión en Brasil y América Latina. Su investigación se centra en diferentes temas, entre los que se destaca el pentecostalismo. Desde su formación original en Filosofía, complementada con una especialización en Antropología Social cursada a fines de la década de 1970 en el naciente Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) –donde unos años más tarde se convertiría en profesor –, …