Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina (mesa 1)

Nuevos espacios pandémicos para las antiguas tradiciones religiosas por Adriano Godoy y Ana B. Foster -Laboratorío de Antropología da Religião (UNICAMP) En esta crónica se presentan reflexiones libres sobre la mesa 1 del Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina, que contó con la participación de Joanildo Burity (Fundaj/Brasil) como moderador, Cristina Zúñiga (El Colegio de Jalisco/México), Renée de la Torre (CIESAS-Oeste/México) y Magali Cunha (Bereia/Brasil) como expositoras. Una imagen de la Virgen de Zapopan presidiendo una caravana por las calles de Guadalajara, México, mientras iglesias y casas cerraban sus puertas a la calle, para evitar la circulación de personas, pero abrían sus puertas tanto para ser vistas …
Las religiosas en América Latina: memorias y contextos

por Ana Lourdes Suárez (Universidad Católica Argentina/CONICET) El campo de estudio de las congregaciones religiosas femeninas (CRF) se ha ido construyendo recientemente. En la región latinoamericana está comenzando a tomar forma, consolidándose con los intercambios entre académicos de diversas disciplinas que nos interesamos en el tema. Un hito importante en esta tarea lo constituye el reciente libro Religiosas en América Latina: memorias y contextos, Buenos Aires: IICS, UCA editado por Ana Lourdes Suárez, Brenda Carranza, Mariana Facciola y Lorena Fernandez Fastuca, de acceso libre aquí , en el que 29 autoras y 2 autores hemos participado en alguno de los 32 escritos que lo componen. El libro permite ahondar en el …
Neopaganismo y brujería moderna frente al COVID-19

por Belén Citlalli Hermosillo Jaramillo (CIESAS Occidente, México) La actual pandemia por coronavirus ha trastocado la vida de todos los habitantes del planeta. Es un hecho que las medidas sanitarias de aislamiento y sana distancia han cambiado toda la dinámica social. Dada la afectación de los fenómenos sociales a raíz de la pandemia, la labor antropológica debe adaptarse a fin de continuar con el seguimiento de su objeto. Este ensayo se enmarca en un proyecto más amplio de investigación doctoral que busca comprender las formas de practicar la Wicca en México. Fue debido a la situación de contingencia y el riesgo que representa la enfermedad por coronavirus que viré hacia …
Procesión en honor a San La Muerte – Tucumán

por Paulo Burgos (fotógrafo) Llegué a Tucumán en abril del 2016, y durante los dos primeros años viví en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Recuerdo en una de esas primeras semanas subirme a un taxi y ver en el espejo retrovisor una estampita de San La Muerte. Le pregunto al chofer si era de él y me dice que sí; Me habla de un santuario alejado de la ciudad, al lado de una rotonda, cerca de una estación de servicio para camiones, detrás de un inmenso cañaveral. Después de unas semanas de estar pensando en ir, aprovecho un día para llegarme en bicicleta hasta esa parte. Habrán sido …
Jean Rouch, Paul Stoller y los magos de Wanzerbé, en un café de Paris

por Paul Stoller (West Chester University) En marzo de 1990 acordé encontrarme con Jean Rouch para desayunar a las 8:30 de la mañana. Aunque Rouch siempre se presentaba, en sus propias palabras, «puntualmente tarde» (puntualement en retard), yo estuve a la hora convenida en el Tabac de L’Observatoire, uno de los cafés favoritos de Rouch, que se localizaba en la esquina del Boulevard Montparnesse y Rue de L’Observatoire. Rouch vivía cerca en un pequeño departamento en el Boulevard Montparnasse y le gustaba encontrarse con gente para desayunar en su café favorito. Me sorprendió gratamente cuando Rouch apareció solo unos minutos tarde. Como siempre, iba vestido de azul: blazer azul oscuro, …