Panel «El futuro de las religiones mediúmnicas: antiguas y nuevas maneras de ser múltiple»

También se incorpora al panel Manuela Rodríguez, de la Universidad Nacional de Rosario.

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , , .

Tras los pasos del cura Brochero: Crónica de una peregrinación por Traslasierra

por Rodolfo Puglisi (Universidad Nacional de La Plata/ CONICET) (texto y fotos) José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) fue un sacerdote católico cordobés canonizado en el año 2016 en función de los “milagros” de cura que se le atribuyen. La reciente entronización de Brochero por parte del papa Francisco, a quien se le atribuye un rol decisivo en su santificación, lo posiciona como el primer santo “ciento por ciento argentino”, el primero nacido y fallecido en nuestro país, iniciando de este modo una nueva etapa histórica en un movimiento que cuenta ya con más de cien años de existencia. Denominado el “cura gaucho”, tanto los relatos eclesiásticos como la narrativa …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , .

Entrevista a César Ceriani -a raíz del libro «Argentina Evangélica»

El libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias”, compilado por César Ceriani y Mariana Espinosa, resulta clave para comprender la presencia de iglesias evangélicas en distintos espacios de la sociedad argentina. En esta entrevista, publicada originalmente en la web del Museo de Antropología de la ciudad de Córdoba, César Ceriani Cernadas, antropólogo y uno de los compiladores del libro, habla sobre las características de este trabajo que reúne los principales estudios sobre el movimiento evangélico del país. Además, explica las formas de vivir la religiosidad, la posición evangélica contra el aborto y el ADN político del pentecostalismo. La entrevista fue realizada a raíz de la presentación del libro en la ciudad de …

Leer más

Share
Publicado en Entrevistas. Tagged with , , , , .

Por una «epistemología macumbera» y una reivindicación de los saberes subalternizados

  Entrevista de Leonardo Nascimento a Luiz Rufino y Luiz Antonio Simas a raíz de su libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas« En el libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas » (Mórula Editorial), Luiz Antonio Simas y Luiz Rufino proponen, en un conjunto de ensayos, una interpretación de Brasil a partir del conocimiento acumulado en la macumba y en otros saberes populares. En las palabras de Simas y Rufino, macumbero es una «definición atrevida de carácter político, que subvierte sentidos prejuiciosos atribuidos desde casi todos lados a este término repudiado y admite las impurezas, contradicciones y rasuras  (tachaduras, el acto de borrar y escribir algo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

El racismo y las tentativas de criminalizar las prácticas de sacrificios rituales de animales

  A fines de marzo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (equivalente a nuestra Corte Suprema) votó por unanimidad que el sacrificio de animales en rituales religiosos estaba amparado por la constitución. La medida despertó elogios, pero también suscitó debates. Colocamos las opiniones de dos antropólogos brasileros al respecto. por Marcio Goldman y Clara Flaksman  (Universidade Federal do Rio de Janeiro) Hay ocasiones en que es muy difícil saber dónde se encuentra la tenue frontera que separa a la simple ignorancia de la mala fe. En el caso del periodismo, aun cuando sea de opinión, se espera de aquellos cuyo objetivo es informar que, antes de eso, se informen: estudien, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .