Pentecostalismo(s) y Ciencias Sociales – Prólogo: reflexiones desde 1998

Como próximamente subiremos al blog las exposiciones presentadas en nuestro panel «Pentecostalismo(s) y ciencias sociales: el estado de la cuestión» (realizado el 16 de mayo pasado, con la participación de Joaquín Algranti, Marcos Carbonelli, César Ceriani, Mariela Mosqueira, Pablo Semán e Hilario Wynarczyk) creemos interesante y necesario rescatar, con propósitos comparativos, estas reflexiones realizadas hace casi veinte años atrás por Daniel Míguez y el propio Pablo Semán. Fueron publicadas originalmente en el Newsletter de la Asociación de Cientistas de la Religión en el Mercosur (número 6, 1998), como parte de un debate que incluyó trabajos de colegas de otros países (que se pueden ver aquí). Qué Puede Agregarse a los …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , .

Panel «Pentecostalismo(s) y ciencias sociales: el estado de la cuestión»

Share
Publicado en Debates, Estudiar la diversidad religiosa, Eventos. Tagged with , , , .

Sobre la diversidad de las «multitudes católicas» del temprano siglo XX

por Diego Mauro (UNR/CONICET) (…) En la Argentina de las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX lejos de los postulados del paradigma “clásico” de la secularización, el catolicismo argentino atravesó un proceso de cambio que implicó diversas transformaciones: en un plano, la reconfiguración de las diócesis y la expansión de la estructura parroquial, con la construcción de centenares de templos –sobre todo en la pampa “gringa”– y la emergencia de una Iglesia centralizada que hizo de las diversas corporaciones religiosas provenientes del mundo colonial una institución lo suficientemente cohesionada y diferenciada de la sociedad como para constituir un actor social y político (en 1889 los obispos …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

La Cabalgata Brocheriana

por Sergio Carreras (publicado originalmente en La Voz) Los autos corren a velocidad de alienados por la autopista rumbo a la ciudad de Córdoba. Mi caballo moro Mugroso va a contramano por la banquina, los rugidos mecánicos no lo inmutan y avanza con ritmo colonial. Hasta la línea final de la caballería policial que marca el cierre de la caravana se cansó de esperar que mi matungo apurara el paso y me sobrepasó. Voy solo. Soy incapaz de hacer que Mugroso pise el acelerador. Ya ni me acuerdo cuántas horas hace que salimos desde la Catedral. Por cómo me duele el cuerpo, diría que fue hace una semana, un mes. …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Introducción al libro «Aparición Mariana, símbolos religiosos y sanaciones. Peregrinaciones y conflictos en Tres Cerritos, Salta»

por Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez Mujeres y hombres fueron llegando en grandes grupos, la mayoría venían en micros de transporte provenientes desde distintas provincias argentinas. Un importante grupo provenía de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, pero también se destacaban los contingentes de Tucumán y Córdoba. Lentamente a pie algunos y otros en micros ascendían el cerro. Se veían largas hileras de peregrinos que se encaminaban por la picada hacia la cima mientras otros aguardaban en la cola para ser transportados. Un silencio llamativo acompañaba el ambiente. Eran cientos, después miles de personas como ocurría cada sábado, para estar presentes en el momento en que la …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .