Bastones, estatuas y batallas culturales: La importancia de símbolos y rituales políticos en la Argentina contemporánea

Por Pablo Ortemberg Desde la antropología política, la historia cultural y muchas otras disciplinas se ha indagado abundantemente en la dimensión simbólica del poder en tribus, monarquías y repúblicas de todos los tiempos. Sería engañoso pensar que en nuestro mundo “desencantado”, ya distante de la ilusión barroca, dejaran de ser importantes los rituales para la afirmación de la autoridad y legitimidad de un régimen, del mismo modo que sería absurdo pensar que pudiera existir el poder sin ideología. El hábito hace al monje como la performance hace al rey, y las palabras a las cosas. Las fórmulas, gestos codificados y símbolos puestos en escena son dispositivos que habilitan, y en …
«Allāhu Akbar (Dios es grande) pero no hace la guerra»: claves para comprender la instrumentalización política de lo religioso

Por Mayra Valcarcel y Mari-Sol García Somoza «Cuando el infierno se menciona, tan sólo se menciona su contrario: el paraíso. Y se quiere decir: «Lo mejor del contrario es su contrario», iluminando el dicho de los antepasados. (…) Se cuenta en un hadiz que un hombre preguntó al Enviado, Dios le bendiga y salve: «Enviado de Dios, soy un hombre que ama a los caballos. ¿Hay en el paraíso?». -Respondióle el Profeta: -«Si, por Dios, ciertamente hay caballos en el paraíso» « Fragmento de poema “Obertura” de Adonis El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi luego de perpetrar una violenta masacre en las oficinas de la redacción del …
«Genealogies of Religion», veinte años después: Una entrevista con Talal Asad

Traducción del fragmento de una entrevista realizada por Craig Martin y publicada en inglés en Religion Bulletin Craig Martin: El otoño pasado, al darme cuenta de que el año 2013 marcaba el aniversario número 20 del libro Genealogies of Religion: Discipline and Reasons of Power in Christianity and Islam, entrevisté a su autor,Talal Asad – profesor distinguido de antropología de la City University of Nueva York– en relación a su libro, la recepción que tuvo y su influencia en el campo de estudios de la religión. Genealogies of Religion me influenció al inicio de mis estudios –especialmente el primer capítulo sobre “La construcción de la religión como una categoría antropológica”, en el …
Actividades de la Red DIVERSA en la Reunión de Antropología del Mercosur (RAM), Montevideo
Introducción al libro «Representaciones religiosas y devociones al margen»

por Luis Bahamondes González y Antonieta Vera Gajardo Las investigaciones expuestas en el presente texto se enmarcan en la línea de investigación: Instituciones, prácticas y discursos religiosos: continuidad y cambio, desarrollada por el Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. En esta ocasión las investigaciones presentadas tienen como eje articulador estudios de casos en torno a religiosidad tradicional o popular. Esta publicación es parte de un esfuerzo colectivo de investigadores nacionales e internacionales por visibilizar la diversidad de prácticas religiosas tradicionales en diversos contextos, rescatando la riqueza material e inmaterial en torno a la vinculación sagrado/profano. De acuerdo a Renée de …