Video de la conferencia de Emerson Giumbelli en el IDAES/UNSAM

Charla «Religión, espacio y turismo: Controversias sobre monumentos y símbolos sagrados», por el antropólogo brasilero Emerson Giumbelli. Comentarios comparativos locales a cargo de Alejandro Frigerio y Gustavo Ludueña. Actividad conjunta IDAES/UNSAM-NERC/FLACSO y DIVERSA. 6 de octubre de 2015.
Sobre las definiciones de religión (y otras cuestiones): Entrevista de Télam a Juan Mauricio Renold

En Religión, estudios antropológicos sobre sus problemáticas, el antropólogo social Juan Mauricio Renold y un equipo de colaboradores presenta una actualización conceptual del supuesto retorno de esas prácticas en un mundo cada vez mayor colonizado por la desterritorialización pero también profundamente afectado por la prédica evangélica (y política) del Papa Francisco, el primer argentino en ascender al trono de Pedro. El libro, publicado por la editorial Biblos, es una compilación donde participan cantidad de especialistas que recorren un arco que va desde el pentecostalismo televisivo, sus retóricas, a los libros de autoayuda. Renold es licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), además de miembro de su consejo de …
Africa en Luján: La entronización de Mamã Muxima (patrona de Angola) y la evocación del «Negro Manuel»

por Fabián Flores (UNLu/CONICET) Brindaré aquí un relato de la entronización de la imagen de Mamã Muxima, situando la mirada en las prácticas, los sujetos, las representaciones y los discursos que circundan al caso, y que le dan un matiz singular vinculado a la invención de ciertas representaciones que remiten a la presencia de África [y lo africano] en Luján. Luján como ciudad santuario La ciudad de Luján es una de los principales centros de peregrinación y turismo religioso de la Argentina y de Latinoamérica. Con unos 80.000 habitantes, esta urbe del noroeste de la provincia de Buenos Aires recibe al año entre 2 y 3 millones de visitantes, concentrados mayoritariamente …
El judaísmo y las formas de creer según la televisión argentina: Entre lo «moderno» y lo «anclado en el pasado».

por Ionathan Meir Yablonka (IDAES/UNSAM) El Canal de la Ciudad emite una serie -“Buscando a Dios”- dedicada a diferentes tipos de religiosidades practicadas en la Ciudad de Buenos Aires. Considerando ciertos aspectos generales de la misma como muy positivos, reflexionaré -sin embargo- sobre algunos problemas que encuentro en la forma en que se presenta el capítulo dedicado al judaísmo. La diversidad y el problema del estudio del cambio La serie, en principio, tiene dos grandes virtudes: primero, explora una gran diversidad de creencias, prácticas o religiones, algunas de las cuales sólo habían tenido lugar en los medios vinculadas a un periodismo amarillista o a cierta parodia. El programa se encarga …