«De la religiosidad vivida a la religiosidad bisagra. Experiencia de lo sagrado en el México contemporáneo»

por Renée de la Torre (CIESAS-Occidente)

El libro que nos ocupa es el resultado del proyecto de investigación “Sociedad y religión en México: recomposiciones desde la experiencia y el sentido practicado”, coordinado por Nahayeilli Juárez Huet, Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga. Fue una investigación colectiva en el cual participaron 24 prestigiados investigadores: Cecilia Delgado, Gabriela García Figueroa, Anel V. Salas, Renée de la Torre, David del Ángel, Gabriela Gil, Gabriela Robledo, Cristina Mazariegos, Felipe Vázquez, Patricio Vázquez, Enriqueta Lerma, Carlos Ibarra, Karina Bárcenas, Yoimy Castañeda, Antonio Higuera, Genaro Zalpa, Nahayeilli Juárez Huet, Rosario Ramírez, Cristina Gutiérrez Zúñiga, Olga Olivas, María Eugenia Patiño, Arely Medina, Gabriela Castillo, y Adrián Yllescas.

Como lo refiere el título del libro, su contenido es resultado de una investigación que inicialmente retomó el enfoque metodológico de la religiosidad vivida que aporta una perspectiva intimista de cómo distintas personas viven diariamente su religiosidad. Pero además le añadió temáticas para articular la experiencia individual y subjetiva con las tradiciones locales y con su adaptación a los contextos de convivencia social que incluyen la comunidad, la familia, el trabajo, o la iglesia. El concepto y la metodología de la “religiosidad bisagra” nos permitió ensamblar las percepciones individuales con horizontes sociales más amplios.

Un elemento central en el libro es visibilizar las recomposiciones religiosas que tienen lugar en la trayectoria biográfica de cada individuo. Otro rasgo importante es brindar una perspectiva de la diversidad como tendencia al cambio religioso en México, pero no a través de las cifras del censo y las encuestas, sino a partir de narrativas que nos permiten apreciar los cambios vividos en las prácticas, concepciones y negociaciones cotidianas. Los resultados nos ayudan a comprender cómo los agentes religiosos negocian sus formas y grados de adhesión a un culto o tradición, así como la manera en que adaptan sus valores y saberes religiosos para lidiar con sus necesidades personales, familiares y con el entorno social.

El libro está organizado en tres partes que, aunque no la agotan, sí buscan representar la heterogeneidad del campo religioso: católicos, cristianos evangélicos, y espiritualidades heterogéneas y religiones minoritarias. Al interior de cada grupo se seleccionaron casos contrastantes que nos permiten diferenciar a los católicos por sus identificaciones con movimientos religiosos, se incluyó así el caso de una supernumeraria del Opus Dei, el de una católica de la liberación, un joven del movimiento “Pandillas”, una carismática, un rarámuri católico y una mujer que practica un “catolicismo a mi manera”. En el ámbito cristiano evangélico se incluyeron diferentes casos pertenecientes a distintas congregaciones que guardan diferencias teológicas, litúrgicas y pastorales: un testigo de Jehová, un mormón, una adventista, una mujer metodista pero feminista, y otra presbiteriana tradicional, y, buscando distinguir más finamente, también un pentecostal tradicional, un neopentecostal urbano, otro indígena, y quien decidió fundar su propia congregación que fuera LGBTI+. En el apartado de espiritualidades sin iglesia y religiones minoritarias el lector podrá encontrar narrativas de una seguidora de María Magdalena, de un aprendiz de chamán, una seguidora de la filosofía oriental de Krishnamurti, un zen laico, una danzante de la mexicanidad, un masón, una musulmana y una judía, una espiritista trinitaria mariana, un santero que a la vez es coach espiritual, y un adorador de la Santa Muerte. Pero la diversidad no solo surge de las pertenencias e identificaciones religiosas, sino que también están influenciadas por otras influencias identitarias como son las distintas regiones culturales, las generaciones, el sexo y el género, las pertenencias étnicas, o la residencia urbana o fronteriza.

La diversidad es el criterio de representatividad de los 27 casos de practicantes de distintas religiones y espiritualidades atendidas desde la manera en que se experimentan en la vida cotidiana. Sus ricas narrativas, que se lograron a través de entrevistas a profundidad, adentran al lector en la vida íntima de los sujetos al enfocarse en su capacidad de agencia más que en la reproducción de normas y valores institucionales. Mostrar la diversidad religiosa es un aporte académico para abonar a la necesaria construcción de una cultura de la pluralidad en la medida en que se valoren las diferencias. En muchos casos, al no caber en las clasificaciones o prejuicios que se tienen, operan estigmatizaciones sobre las minorías religiosas. Por ello consideramos que su inclusión ayuda a reconocer sus propias perspectivas.

El libro además incluye fotografías que retratan a los sujetos, y ofrecen una ventana para llevar de la mano al lector a reconocer sus universos religiosos materializados en los espacios domésticos, en las estéticas de la fe y en artefactos sagrados con los cuales se ritualiza la religiosidad personal en cada caso.

El libro fue publicado por la editorial Casa Chata del CIESAS y se puede comprar en versión epub aquí. Invitamos a los lectores también a escuchar un producto complementario de la investigación hecho con las voces de la diversidad religiosa en México visitando la página que aloja la serie de podcast del programa Del templo al ágora, con siete episodios temáticos: “Iden­ti­da­des re­li­gio­sas des­de la voz de los cre­yen­tes”, “Con­vi­ven­cia en­tre re­li­gio­nes y con­vic­cio­nes”, “Re­li­gio­si­dad y au­to­no­mía”, “Tra­yec­to­rias de mo­vi­li­dad re­li­gio­sa”, “Los cre­yen­tes y su ac­ción en el mun­do”, y “Ex­pe­rien­cias de lo sa­gra­do en lo co­ti­diano”.

Ficha del libro:
Juárez Huet, Nahayeilli, Renée de la Torre Castellanos, y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.)
2023 De la religiosidad vivida a la religiosidad bisagraExperiencia de lo sagrado en el México contemporáneo, Ciudad de México, Casa Chata, CIESAS.

Este texto fue publicado originalmente en Ichan Tecolotl – La Casa del Tecolote .

Share
Renée de la Torre

Renée de la Torre

Reneé de la Torre es Doctora en Antropología Social por el CIESAS y la Universidad de Guadalajara. Anteriormente recibió la Licenciatura y Maestría en Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Es investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias.
Publicado en Reseñas. Tagged with , , , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *