Tag Archives: Brujas/os
31 de octubre: «Día de Brujas» y Día de la Reforma Protestante – los fuegos que aún arden…

por Odja Barros (Pastora Bautista) “Quiero ser el primero en prender fuego a las brujas”, dijo Lutero sobre las brujas en un contexto de creciente persecución de herejías en el siglo XVI. Lutero no fue el único. Otros reformadores echaron leña en esta hoguera que quemó, en toda la Europa protestante, a miles de personas, en su mayoría mujeres. Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, las acusaciones de herejías y brujería se multiplicaron. Pero, ¿por qué las mujeres fueron las más acusadas? En la sociedad profundamente religiosa de la época, las mujeres ocupaban una posición definida por la Iglesia: debían ser esposas y madres. El único papel de la …
Documento: «El gremio de las curanderas y santeras» por Roberto Arlt (1928)

¿Quién no ha tenido entre sus manos una de esas clásicas tarjetitas que dejan tiradas en los zaguanes de las casas los propagandistas de las curanderas? Siempre rezan lo mismo: «No sea usted infeliz. Cure sus sufrimientos. ¿Lo han traicionado en el amor? ¿Una mujer no lo quiere? ¿Su esposa les es infiel? ¿Quiere ganar la lotería? ¿Quiere saber dónde se encuentra el ser que puede hacerlo feliz? ¿Quiere poner re-medio a sus desdichas? Acuda a Doña Juanita, que acaba de llegar de Europa y trae la auténtica clavícula de Salomón, y la piedra talismán legítima. Cuídese de las imitaciones. Doña Juanita C., calle Sarandí… se atiende los domingos y …
El mundo de los videntes (Buenos Aires, 1963)

En Buenos Aires, el destino se lee entre sutiles temblores («Investigaciones», revista Primera Plana 3 de diciembre de 1963) Mantenga quietas las manos. Elija una de estas cartas. Deme un objeto que esté siempre en contacto con su cuerpo. Estas frases suelen ser la clave de un ritual que apasiona a la clase alta de Buenos Aires y para el que sólo hacen falta dos personas: una que escucha y otra que habla, casi siempre en cuartos de pesados muebles sin estilo, cobijados entre cortinas de damasco y lámparas con caireles, mientras se desplaza un vago olor a benjuí por el aire. A intervalos, ésta entorna los ojos, apoya la …
El célebre músico africano que embrujó a un antropólogo francés por indiscreto

por Paul Stoller (West Chester University) En abril de 2006 recibí un sobre de Mireille Saureil Gibbal, la viuda de mi querido amigo Jean-Marie Gibbal, quien en 1993 murió de cáncer cerebral; tenía 54 años de edad. Jean-Marie era un antropólogo extraordinaire. Además de haber escrito tres etnografías de carácter lírico sobre prácticas religiosas en África Occidental, publicó seis volúmenes de poesía. En su tiempo libre, realizaba críticas de arte africano y moderno. Dentro del sobre Mireille había incluido una copia de un artículo de Le Monde acerca del músico maliense, Ali Farka Touré, un hombre que Jean-Marie había conocido mucho antes de que el primero se volviera famoso. En …
Neopaganismo y brujería moderna frente al COVID-19

por Belén Citlalli Hermosillo Jaramillo (CIESAS Occidente, México) La actual pandemia por coronavirus ha trastocado la vida de todos los habitantes del planeta. Es un hecho que las medidas sanitarias de aislamiento y sana distancia han cambiado toda la dinámica social. Dada la afectación de los fenómenos sociales a raíz de la pandemia, la labor antropológica debe adaptarse a fin de continuar con el seguimiento de su objeto. Este ensayo se enmarca en un proyecto más amplio de investigación doctoral que busca comprender las formas de practicar la Wicca en México. Fue debido a la situación de contingencia y el riesgo que representa la enfermedad por coronavirus que viré hacia …