Tag Archives: Conceptualizaciones

La política de la «espiritualidad»

por Rodrigo Toniol (Universidade de Campinas, Brasil) A mediados de 2016 la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião publicó un dossier dedicado al tema de la «espiritualidad». El texto de presentación del fascículo, firmado por la antropóloga mexicana Renée de la Torre, introduce los artículos del volumen y, principalmente, establece los marcos analíticos que justifican la reunión de textos sobre hinduismo en Occidente, devociones populares, luto de los familiares de la boite Kiss (víctimas de un incendio en una discoteca brasilera), la ecología y el espíritu emprendedor en Argentina (ver el índice completo), todos bajo la categoría «espiritualidad«. Para ello, De la Torre no recurre a definiciones del …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with , .

La relevancia social del estudio de nuevos movimientos religiosos -entrevista a Eileen Barker

Eileen Barker es una de las más renombradas sociólogas de la religión en el Reino Unido y una experta mundial en el estudio de los nuevos movimientos religiosos. Es autora de obras clásicas como «The Making of a Moonie: Brainwashing or Choice?» y  «New Religious Movements: A Practical Introduction» y tiene más de 350 publicaciones traducidas a 27 idiomas. Preocupada por el cariz que tomaba la controversia social sobre las «sectas» en 1988 fundó INFORM, una institución afiliada al departamento de sociología de la London School of Economics, y apoyada por el gobierno inglés y varias iglesias históricas. INFORM provee información actualizada y producida académicamente sobre religiones alternativas. Su libro, The …

Leer más

Share
Publicado en Entrevistas, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Por una «epistemología macumbera» y una reivindicación de los saberes subalternizados

  Entrevista de Leonardo Nascimento a Luiz Rufino y Luiz Antonio Simas a raíz de su libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas« En el libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas » (Mórula Editorial), Luiz Antonio Simas y Luiz Rufino proponen, en un conjunto de ensayos, una interpretación de Brasil a partir del conocimiento acumulado en la macumba y en otros saberes populares. En las palabras de Simas y Rufino, macumbero es una «definición atrevida de carácter político, que subvierte sentidos prejuiciosos atribuidos desde casi todos lados a este término repudiado y admite las impurezas, contradicciones y rasuras  (tachaduras, el acto de borrar y escribir algo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

«Cosmológica, Holista y Relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea»

Dieciocho años después de un trabajo clásico – por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) En la época que redacté el artículo «Cosmológica, Holista y Relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea» (publicado en el 2001) tenía dos grandes pre­ocupaciones conceptuales en mente. Una vinculada a la idea de “religiosidad popular” habitualmente entendida como fenómeno propio de las clases, pero también de carácter alternativo a lo oficial o contestario desde el punto de vista político o social. Otra preocupación estaba ligada a la forma para mi improductiva en que se definía lo que podría conce­birse como la “unidad de análisis de las ciencias sociales de la religión” (o sea las religiones en base …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Los estudios sociales de la religión en el Sur: una perspectiva tangencial

Participación de Nicolás Viotti en el panel  «¿Es posible la construcción de un campo transnacional y descentrado de estudio de las religiones?: Experiencias Sur-Sur en las últimas dos décadas» organizado por la red DIVERSA en el IDAES/Unsam, con el auspicio de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur. En los estudios sociales sobre religión en América Latina, como los de las ciencias sociales en general, se nos presentan una alternativa binaria. En primer lugar: seguir acríticamente los autores europeos o norteamericanos, replicando definiciones de lo religioso atadas a la secularización, a la vuelta de la religión o a definiciones restringidas de la modernidad religiosa, el campo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .