Tag Archives: Conceptualizaciones
«Cosmológica, Holista y Relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea»

Dieciocho años después de un trabajo clásico – por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) En la época que redacté el artículo «Cosmológica, Holista y Relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea» (publicado en el 2001) tenía dos grandes preocupaciones conceptuales en mente. Una vinculada a la idea de “religiosidad popular” habitualmente entendida como fenómeno propio de las clases, pero también de carácter alternativo a lo oficial o contestario desde el punto de vista político o social. Otra preocupación estaba ligada a la forma para mi improductiva en que se definía lo que podría concebirse como la “unidad de análisis de las ciencias sociales de la religión” (o sea las religiones en base …
Los estudios sociales de la religión en el Sur: una perspectiva tangencial

Participación de Nicolás Viotti en el panel «¿Es posible la construcción de un campo transnacional y descentrado de estudio de las religiones?: Experiencias Sur-Sur en las últimas dos décadas» organizado por la red DIVERSA en el IDAES/Unsam, con el auspicio de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur. En los estudios sociales sobre religión en América Latina, como los de las ciencias sociales en general, se nos presentan una alternativa binaria. En primer lugar: seguir acríticamente los autores europeos o norteamericanos, replicando definiciones de lo religioso atadas a la secularización, a la vuelta de la religión o a definiciones restringidas de la modernidad religiosa, el campo …
Diálogos de estudios sobre Nueva Era entre Brasil y México

Introducción al libro «Entre trópicos: Diálogos de estudios Nueva Era entre México y Brasil» por Carlos Alberto Steil, Renée de la Torre y Rodrigo Toniol El título Entre trópicos hace referencia a las coordenadas imaginarias con las cuales se concibe la geografía del globo terráqueo. Decidimos titular así este libro para evocar la localización espacial de México y Brasil, países en que los 15 capítulos de este volumen concentran sus reflexiones. Los intereses más generales de esta obra consisten en presentar un cuadro con las distintas formas de existencia de las espiritualidades Nueva Era (1) en ambas naciones, destacando aproximaciones posibles y diferencias entre ellas, a partir de consideraciones sobre …
Entrevista a Pablo Wright -a propósito del libro «Periferias sagradas en la modernidad argentina»

Entrevista de Alejandra Varela (revista Ñ) No se trata únicamente de creer. Las prácticas que el libro Periferias sagradas en la modernidad argentina (Editorial Biblos) describe –desde el clamor de una médium que se deja habitar por la voz de los muertos hasta la ensoñación provocada por la visión de un Ovni en el cerro Uritorco– se integran sin cautela a las manifestaciones de la biopolítica. La religión es, en el libro que compila el antropólogo Pablo Wright, una ráfaga de acciones que los sujetos realizan sobre el entorno social. Leer estos rituales que ubican lo sagrado en cada sujeto –como si se pudiera, a partir de su singularidad, reescribir la doctrina …