Tag Archives: Conceptualizaciones
Sobre el analfabetismo religioso y la experiencia evangélica/pentecostal de lo sagrado

A mediados de diciembre las redes sociales se hicieron amplio eco de una experiencia religiosa relatada por la entonces futura, ahora actual, Ministra de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos de Brasil. Más allá de que coincidamos o no con varias de sus valoraciones sociales o políticas (y casi seguramente no lo hagamos) es necesario comprender de dónde sale este tipo de religiosidad, entender mejor sus características y no mezclar el desacuerdo político con el desprecio de experiencias religiosas, más cuando este tipo de religiosidad es compartida por millones de latinoamericanos/as. Traducimos aquí las reflexiones que el cientista político brasilero Joanildo Burity compartió en su momento …
La búsqueda de Africa en el candomblé

Acaba de salir la segunda edición, revisada y ampliada, del ya clásico libro de Stefania Capone «La búsqueda de Africa en el candomblé: Tradición y poder en Brasil». Esta nueva versión -editada el año pasado en Francia, y hace pocos días en portugués en Brasil- trae también elogiosos y reveladores prefacios y posfacios de dos renombrados estudiosos de religiones afroamericanas: Stephan Palmié y Paul Cristopher Johnson. En la esperanza de una mayor difusión de esta obra en el mundo hispanoparlante (y su eventual traducción) ofrecemos aquí nuestra versión de estas palabras. Prefacio por Stephan Palmié (Universidad de Chicago) Escribir un prefacio para una nueva edición de «La quête de l’Afrique …
Libro «Religiones en cuestión: Campos, fronteras y perspectivas»

Se encuentra disponible online el libro «Religiones en cuestión: Campos, fronteras y perspectivas», que contiene todas las ponencias presentadas en las Mesas Redondas de las XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, realizadas en Mendoza en noviembre de 2015. El libro fue compilado por Juan Cruz Esquivel y Verónica Giménez Béliveau y reúne textos de los más reconocidos estudiosos de la religión en el área. Se puede descargar de aquí. Índice Presentación Ciencias Sociales de la Religión: apuntes sobre campos de investigación y desafíos epistemológicos – Verónica Giménez Béliveau, Juan Cruz Esquivel Conferencia inaugural. Crónicas de creyentes en cambio. La antropología de la religión en transformación – Carlos Garma …
Panel «Todo lo que usted quiere saber sobre los evangélicos y le contaron mal»
Por qué los ateos no son tan racionales como a algunos les gusta creer

por Lois Lee (Departamento de Estudios Religiosos, Universidad de Kent, Inglaterra) Muchos ateos piensan que su ateísmo es el producto del pensamiento racional. Usan argumentos como «No creo en Dios, creo en la ciencia» para explicar que la evidencia y la lógica, en lugar de creencias y dogmas sobrenaturales, apuntalan su pensamiento. Pero sólo porque usted cree en la investigación científica basada en la evidencia -que está sujeta a controles y procedimientos estrictos- no significa que su mente funcione de la misma manera. Cuando les preguntas a los ateos por qué se convirtieron en ateos (como lo hago yo para vivir), a menudo señalan momentos de eureka cuando se dieron …