Tag Archives: Devociones Populares
Entrevista a Nicolás Viotti: «La tensión entre razón e irrazón es también una cuestión de clase»

Publicada originalmente en la revista Andén Andén: Si el esoterismo es una forma de relacionarnos con algo que escapa a nuestro entendimiento. ¿Entonces, está presente en todas las religiones? NV: Lo que hay de base en todos los modos de conocimiento humano es un modo de gestión de la incertidumbre, y la religión es uno de esos modos. La religión, como concepto, tiene doscientos años; surge en el contexto de la posreforma y se empieza a hablar de que hay religiones con los protestantes en Europa. Durante la edad media, no existía el concepto como nosotros lo entendemos modernamente, antes había catolicismo y nada más. Y, desde el punto de vista …
Gilda: Mucho más que una santa popular

por Eloísa Martin (Universidade Federal do Rio de Janeiro) (Publicado originalmente en revista Ñ, 10/9/2016) Hay algo de improbable en la historia de Gilda -Miriam Bianchi, según su DNI, o Shyl, para sus vecinos-. Chicas -mujeres- con sueños de gloria y autonomía financiera, que deben atravesar obstáculos de diversa índole, hay cientos, y algunas de las seguidoras y herederas de Gilda podrían contarse en este número. Miriam estaba consiguiendo lo segundo, pero Gilda estaba lejos -todavía- de la gloria que conseguiría 20 años más tarde, cuando una de sus canciones más famosas fuera tocada en el balcón de la Casa Rosada y coreada por miles en la Plaza de Mayo. …
La devoción por los santos y la cuestión social

por Nicolás Viotti (FLACSO/UCA-CONICET)- Fotos: M.A.F.I.A para lavaca El pasado 7 de Agosto el fenómeno de devoción a San Cayetano, manifestación católica masiva para pedir trabajo al santo de origen italiano del barrio de Liniers, ha vuelto a tener protagonismo en el contexto de crisis social y crecimiento del desempleo impulsado por el actual gobierno. La renovada visibilidad que tuvo el evento se sustentó en dos rasgos: el crecimiento numérico de devotos afectados por la crisis laboral y una marcha alrededor de la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” que, como mostraron los sociólogos Verónica Giménez Beliveau y Marcos Carbonelli en su artículo en la revista ANFIBIA, reclutó católicos con una histórica …
¿Turismo religioso o turismo católico? La experiencia de la Villa de Merlo en San Luis

por Fabián Flores (Universidad Nacional de Luján/CONICET-GIEPRA) El pasado jueves 19 de mayo tuve la posibilidad de participar como conferencista invitado en la «I Jornada sobre Turismo religioso en la Villa de Merlo. Importancia del conocimiento como instancia de arraigo». La propuesta surgió como iniciativa de un conjunto de organizaciones que se convocaron en el marco de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis y de la cual participaron además, la Municipalidad de Villa de Merlo, la Secretaría de Turismo local y la Asociación Hotelera de Villa de Merlo. La heterogeneidad del público (muchos vecinos de la localidad) y de los expositores y convocantes …
Crónica/Ensayo Visual: «La Fiesta de las Alasitas y las resignificaciones de la modernidad»

Por Agustina Altman El 24 de enero participe con el antropólogo Alejandro López de la Fiesta de las Alasitas. Con la ansiedad de acompañar por primera vez esta celebración, que festeja la abundancia y la prosperidad, nos dirigimos hacia Parque Avellaneda. Ni las altas temperaturas de ese día ni el viento norte que levantaba el polvo de las canchas de futbol detuvieron a los creyentes y curiosos que asistieron con puntualidad al parque. Según lo que habíamos leído sobre esta celebración al medio día se realizaría la apertura formal con el encendido del fuego que cada yatiri tenía en su puesto y en la wak’a. Esta última es el centro …