Tag Archives: Devociones Populares
Conferencia de Antonio Higuera Bonfil en FLACSO (DIVERSA/NERC)
Video de la conferencia de Eloísa Martín en Flacso

«Nunca fuimos postcoloniales (ni necesitábamos serlo): hacia una renovación teórica en los estudios sobre religión desde América Latina» Conferencia de la Dra. Eloísa Martín (IFCS – Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil), convidada por la red DIVERSA y el Núcleo de Estudios en Religión y Cultura de FLACSO, Argentina, a repetir/remixar la charla que brindó en la clausura de las Jornadas “Estudios sobre religión, sociedad y cultura en perspectiva comparada» en la UCA (13 de julio de 2017). 21 de julio de 2017, Sede de FLACSO Argentina.
Conferencia de Eloísa Martín en FLACSO (NERC/DIVERSA)
Las devociones populares en la literatura (8): La Madre María, por (Hermenegildo) Sábat

Loredo de Subiza (publicado originalmente en la revista Sección Aurea, abril de 1991) Pancho Sierra la recibió con un rezongo: «No querías venir a verme, ¿eh?», y luego de darle el infaltable vaso de agua fría extraída del mítico aljibe, le profetizó su misión futura. No tendría más hijos carnales, y enviudaría nuevamente, pero le aseguraba miles de hijos espirituales. Hoy, la tumba de la Madre María es uno de los lugares más visitados de la Chacarita, y los claveles que se tributan sus hijos espirituales diariamente, junto al omnipresente pucho encendido en manos de la estatua de Gardel, son testimonios de la persistente vigencia de su memoria. Venida de …
Entrevista a Nicolás Viotti: «La tensión entre razón e irrazón es también una cuestión de clase»

Publicada originalmente en la revista Andén Andén: Si el esoterismo es una forma de relacionarnos con algo que escapa a nuestro entendimiento. ¿Entonces, está presente en todas las religiones? NV: Lo que hay de base en todos los modos de conocimiento humano es un modo de gestión de la incertidumbre, y la religión es uno de esos modos. La religión, como concepto, tiene doscientos años; surge en el contexto de la posreforma y se empieza a hablar de que hay religiones con los protestantes en Europa. Durante la edad media, no existía el concepto como nosotros lo entendemos modernamente, antes había catolicismo y nada más. Y, desde el punto de vista …