Tag Archives: Evangélicos

Prólogo al libro «Tres Evangelistas Carismáticos: Omar Cabrera, Héctor Aníbal Giménez y Carlos Annacondia» de Hilario Wynarczyk

Por Ari Pedro Oro Fue Pablo Semán, en los inicios de los años 90, cuando participaba en calidad de estudiante de nuestro Programa de Pos-graduación en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, quien me brindó la oportunidad de tomar contacto con este trabajo escrito por Hilario Wynarczyk al final de la década de 1980, sobre tres evangelistas carismáticos argentinos: Omar Cabrera, Carlos Annacondia y Héctor Aníbal Giménez. Se trataba, en aquella época, de un texto dactilografiado, que circulaba en forma limitada. Leí ese texto con inmensa curiosidad y fui cautivado por su estilo, por su método y por la riqueza de informaciones …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with .

Eisejuaz, el soñador soñado: Un encuentro con el personaje de la novela de Sara Gallardo

 Por César Ceriani (FLACSO/CONICET). Publicado originalmente en Boca de Sapo 16 I “Soy un soñador”, aseveró don Lisandro Vega promediando nuestro encuentro en Misión La Loma, hacia mayo de 2011. Era una tarde relativamente calurosa, en un lugar ardiente como Embarcación, pequeña ciudad enclavada en el norte de Salta, en un costado inicial o final del territorio chaqueño. Junto a mi amigo y colega Hugo Lavazza recorríamos desde el 2009 aquellas tierras, donde planificamos una investigación antropológica sobre la misión evangélica escandinava entre los grupos indígenas del lugar. Los orígenes de la misma se remontan a 1914, cuando el pueblo recién se constituía como tal dada la llegada del ferrocarril. …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Crónicas. Tagged with , .

El libro por su autor: Hilario Wynarczyk sobre «Ciudadanos de dos mundos: El movimiento evangélico en la vida pública argentina (1980-2001)»

Quiero hablar desde el oficio del sociólogo. Con este libro, Ciudadanos de dos mundos, el movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001 quise contribuir a reflexionar sobre quiénes son los evangélicos en la sociedad de nuestra nación y cuán republicana es la sociedad de nuestra nación. No sé en este sentido que resultados será posible lograr. Mi propia percepción al respecto es contradictoria. Entiendo y lo digo sin falsa modestia que un valor del libro con sus 391 páginas es que se trata de un exhaustivo tratado sobre un tema bien específico. Y aunque parece ceñirse a un período de dos décadas, traza líneas que continúan vigentes para el …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , .

Gitanos Pentecostales

¿Quiénes son los gitanos del Cono Sur? Por Manuela Cantón Delgado y Francisco J. Royo (Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, España) Existe un consenso generalizado sobre la dimensión global del pentecostalismo entre los científicos sociales interesados en los fenómenos religiosos contemporáneos. Un gran número de ellos ha apuntado a la correlación que existe entre dicho movimiento y algunas minorías étnicas como los Rom, denominación con la que se conoce genéricamente a una gran diversidad de grupos con presencia en toda Europa y en gran parte del continente americano. Pese al presumible origen común de todos los gitanos del mundo, la idea de un pueblo étnicamente homogéneo es …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Diego Gebel: pastor en los márgenes – crónica de Leila Guerriero

Esta es la última escena de la vida como laico de un niño llamado Diego Gebel. Tiene doce años, pelo claro, lacio. Está parado en un jardín, en los fondos de una casa modesta del conurbano bonaerense. Mira al cielo y dice «Señor, si estás ahí, si existís, si tenés poder sobre algo, si podés hacer algo por ella: yo voy a ser tuyo, yo voy a estar siguiéndote por siempre». En el baño de esa casa, a metros del jardín, Nélida de Gebel, su madre, comida por tumores en los intestinos, en la cúpula clara de su útero de 45 años, se dobla de dolor, solloza, suelta fluidos como …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .