Tag Archives: Evangélicos

Gitanos Pentecostales

¿Quiénes son los gitanos del Cono Sur? Por Manuela Cantón Delgado y Francisco J. Royo (Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, España) Existe un consenso generalizado sobre la dimensión global del pentecostalismo entre los científicos sociales interesados en los fenómenos religiosos contemporáneos. Un gran número de ellos ha apuntado a la correlación que existe entre dicho movimiento y algunas minorías étnicas como los Rom, denominación con la que se conoce genéricamente a una gran diversidad de grupos con presencia en toda Europa y en gran parte del continente americano. Pese al presumible origen común de todos los gitanos del mundo, la idea de un pueblo étnicamente homogéneo es …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Diego Gebel: pastor en los márgenes – crónica de Leila Guerriero

Esta es la última escena de la vida como laico de un niño llamado Diego Gebel. Tiene doce años, pelo claro, lacio. Está parado en un jardín, en los fondos de una casa modesta del conurbano bonaerense. Mira al cielo y dice «Señor, si estás ahí, si existís, si tenés poder sobre algo, si podés hacer algo por ella: yo voy a ser tuyo, yo voy a estar siguiéndote por siempre». En el baño de esa casa, a metros del jardín, Nélida de Gebel, su madre, comida por tumores en los intestinos, en la cúpula clara de su útero de 45 años, se dobla de dolor, solloza, suelta fluidos como …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

Cómo Leopoldo Marechal se hizo evangélico

El Hermano Pedro por Carlos Velazco (trecho de su libro La Ciudadela Mística: El Hermano Pedro en la vida y en la obra de Leopoldo Marechal) Yo vivía en Ciudadela Norte, y todos los días pasaba con mi moto, en viaje hacia la Capital, frente a la iglesia del hermano Pedro. Me sorprendía por las noches percibir sobre la arquitectura del edificio una inquietante luminosidad y una extraña sensación que me incitaba a dilucidar el enigma. Decidí parar, y entré en el templo cuando los hermanos estaban en oración. Lo que vi me dejó confundido y pasmado. Todos hablando en lenguas y recibiendo profecías que tenían que ver con su actividad …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

El “Evangelio” en las cárceles (2)

Cartografía de un objeto dinámico por Rodolfo Brardinelli (UNQ) y Joaquín Algranti  (UBA/CEIL-CONICET) (fragmento de las conclusiones a su libro La re-invención religiosa del encierro ) Fotos: Andrea Vallejos Cuando vemos las cárceles a través de las variaciones y matices que introducen las definiciones evangélicas de la realidad, nos encontramos con el descentramiento de un tipo de prenoción difundida en la opinión pública. Se trata de la idea de que las prisiones, así como las personas que habitan en ellas, constituyen fenómenos herméticos, cerrados, con leves posibilidades de cambio o capacidad de adaptación a estímulos externos. Es como si la solidez y la inmutabilidad que metafóricamente se asocia a los muros de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

El «Evangelio» en las cárceles (1)

Pentecostales y Cárceles: Reflexiones y Sugerencias por Daniel Míguez (FLACSO/UNCPBA/CONICET)  (Fragmento de su introducción al libro “La reinvención religiosa del encierro«, de Rodolfo Brardinelli y Joaquín Algranti). Fotos: Andrea Vallejos Durante bastante tiempo hemos sabido que las cárceles son, a la vez, un lugar ominoso y de difícil acceso. Sin embargo, hasta hace algunas décadas, estas no fueron objeto de gran interés. (…) Pero recientemente la indiferencia ha cedido espacio al progresivo interés. El crecimiento masivo de la población carcelaria —a nivel mundial y nacional— ha colocado a la prisión en el foco de una diversidad de actores sociales.(…) Cada vez más, sociólogos, antropólogos, politólogos y psicólogos han logrado penetrar …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .