Tag Archives: Iemanjá
El arte Vodou de Shneider Léon Hilaire

Durante buena parte de abril y mayo, la galería neoyorquina Cavin-Morris expone las obras del artista haitiano Shneider León Hilaire, quien propone una versión quizás más moderna, surrealista y menos naif del universo vodou. Creemos que su obra plástica, así como el arte haitiano fundamentado en la cosmovisión vodú, requiere una mayor visibilidad en el contexto latinoamericano El texto a continuación acompaña la exhibición que también se puede apreciar online (ver abajo): «En el mundo vodou de las pinturas de Hilaire, en la contención deliberada y cuidadosa de sus colores nocturnos y el animismo sugerido, siempre late esta esperanza: que la ceremonia, el conocimiento y el amor sanen el dolor …
El Gauchito GIl y Iemanjá curan en la Villa 31 (Barrio Carlos Mugica)

por Diego Jaureguis (periodista) Todos los martes y jueves el templo del Gauchito Gil, que funciona en el barrio Padre Carlos Mugica, abre sus puertas para promeseros y vecinos. El pai Carlos, su fundador, explica la devoción a este santo popular desde la perspectiva de la brujería, el espiritismo y la religión Umbanda. (….) El ingreso a ese barrio, conocido como Villa 31, se encuentra entre el Ferrocarril San Martín y la Terminal de Ómnibus de Retiro. Este acceso consiste en un arco cuadrado y amarillo de unos seis o siete metros de altura. En una de las columnas un letrero recibe a los ingresantes con las siguientes palabras: “Bienvenidos …
Iemanjá y Rio de Janeiro

Ela mora no mar Ela brinca na areia No balanço das ondas A paz, ela semeia Prefacio por Sandra de Sá Carneiro (PPCIS/UERJ) Iemanjá, esa diosa que también reside en la ciudad de Río de Janeiro, sirve como guía para explorar la historia de las prácticas religiosas afrobrasileñas y sus interconexiones en esta ciudad. Joana Bahia busca comprender cómo diferentes religiones de origen africano gradualmente ocuparon los espacios públicos de la ciudad. En el centro de su análisis, se plantea una pregunta importante: ¿las religiones se hacen presentes en los espacios públicos y, de esta manera, también contribuyen a la construcción de la ciudad, sus conflictos y su cartografía? Este …
«El mar se lleva la angustia y trae la fuerza y el misterio» – crónica de la fiesta a Iemanjá en Mar del Plata (2023)

por Florencia Ferioli (texto y fotos para El Grito del Sur) El baile avanza con fervor en una ronda, dentro de otra ronda, dentro de otra ronda. La energía se siente vibrar en la arena. Reparten rosas blancas y amarillas para quienes quieren ofrendar y no tienen con qué. Del montón de gente se asoman manos desesperadas por agarrar su flor. Nadie quiere quedarse sin dar a Iemanjá su homenaje. “Quienes nos acercamos a la religión lo hacemos por una necesidad muy grande. Una vez que entrás, lo principal es que nunca más estás sola”, afirma Cecilia, que sostiene sus palabras con una mirada dulce y clara puesta en el …
La fiesta de Iemanjá en Mar del Tuyú. “Un lugar, muchos lugares”

por Nahuel Carrone (Universidad de Buenos Aires) El 2 de febrero, no es un día cualquiera. Es uno de los días de mayor festividad para quienes son parte de la fe religiosa afroamericana en el país. Se conmemora el día al Orixá Iemanjá, y esto da lugar a la emergencia de un turismo religioso, que concentra mayoritariamente sus actividades en las costas bonaerenses. Menos conocida, pero no menos relevante que la festividad de Mar del Plata, el homenaje a Iemanjá realizado desde hace más de dos décadas en Mar del Tuyú, progresivamente fue ganando adhesiones y protagonismo. Quien participa con hábitos de conocer y descubrir diferentes experiencias de este fenómeno …