Tag Archives: Religión y Estado
Foucault y la Espiritualidad Política

por Rodrigo Toniol (UNICAMP, Brasil) ¿Quién puede dudar de la fuerza disruptiva de una rebelión? ¿Quién dudaría en reconocer la Revolución Francesa, el mayo del 68 o la Primavera Árabe como hitos relevantes en la historia? Aunque convergemos en estas cuestiones, nos remiten a otras cuya unanimidad es mucho menos segura: ¿qué es una revolución después de todo? ¿Qué nos permite asociar eventos temporalmente tan distantes y con procesos históricos tan distintos como la decapitación de Luis XVI en Francia y la agenda difusa de protestas estudiantiles casi 200 años después? Se ha escrito mucho sobre esto. De Tocqueville a Marx, pensadores que contribuyeron a la consolidación de la matriz analítica de las ciencias sociales, la pregunta por qué es, y qué lleva a una …
La relevancia social del estudio de nuevos movimientos religiosos -entrevista a Eileen Barker

Eileen Barker es una de las más renombradas sociólogas de la religión en el Reino Unido y una experta mundial en el estudio de los nuevos movimientos religiosos. Es autora de obras clásicas como «The Making of a Moonie: Brainwashing or Choice?» y «New Religious Movements: A Practical Introduction» y tiene más de 350 publicaciones traducidas a 27 idiomas. Preocupada por el cariz que tomaba la controversia social sobre las «sectas» en 1988 fundó INFORM, una institución afiliada al departamento de sociología de la London School of Economics, y apoyada por el gobierno inglés y varias iglesias históricas. INFORM provee información actualizada y producida académicamente sobre religiones alternativas. Su libro, The …
Entrevista a César Ceriani -a raíz del libro «Argentina Evangélica»

El libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias”, compilado por César Ceriani y Mariana Espinosa, resulta clave para comprender la presencia de iglesias evangélicas en distintos espacios de la sociedad argentina. En esta entrevista, publicada originalmente en la web del Museo de Antropología de la ciudad de Córdoba, César Ceriani Cernadas, antropólogo y uno de los compiladores del libro, habla sobre las características de este trabajo que reúne los principales estudios sobre el movimiento evangélico del país. Además, explica las formas de vivir la religiosidad, la posición evangélica contra el aborto y el ADN político del pentecostalismo. La entrevista fue realizada a raíz de la presentación del libro en la ciudad de …
El racismo y las tentativas de criminalizar las prácticas de sacrificios rituales de animales

A fines de marzo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (equivalente a nuestra Corte Suprema) votó por unanimidad que el sacrificio de animales en rituales religiosos estaba amparado por la constitución. La medida despertó elogios, pero también suscitó debates. Colocamos las opiniones de dos antropólogos brasileros al respecto. por Marcio Goldman y Clara Flaksman (Universidade Federal do Rio de Janeiro) Hay ocasiones en que es muy difícil saber dónde se encuentra la tenue frontera que separa a la simple ignorancia de la mala fe. En el caso del periodismo, aun cuando sea de opinión, se espera de aquellos cuyo objetivo es informar que, antes de eso, se informen: estudien, …
Entrevista a Pablo Semán sobre Evangélicos y Política

Por Enrique de la Calle, para Agencia Paco Urondo APU: Escribió un artículo en la revista Crisis sobre el evangelismo (sobre los pentecostales, en realidad), tema sobre el que se habla mucho pero no siempre con rigurosidad. ¿Qué puede decirnos sobre los pentecostales? ¿Qué pasa con ellos en Argentina? Pablo Semán: En primer lugar, hablaría de los evangélicos y no del evangelismo. El evangelismo es una función dentro de los grupos evangélicos. Los grupos evangélicos tienen una larga historia, provienen de la reforma protestante, en el 1500. Hay oleadas importantes de formación de grupos evangélicos en 1500, en 1700 y en el final de 1800. Todos esos grupos tienen en …